Economia

¿Jaque a Moscú? Bahréin da un golpe en la mesa e irrumpe como nuevo centro del titanio

¿Jaque a Moscú? Bahréin da un golpe en la mesa e irrumpe como nuevo centro del titanio
Avatar
  • Publishedjulio 31, 2025




El emirato de Bahrein ha anunciado el Comienzo de la construcción de una nueva planta industrial que podría alterar para siempre las cadenas de suministro de titanio a nivel global. Hablamos, por supuesto, de un metal estratégico, considerado esencial para sectores como la aviación, la defensa, la energía o la industria médica. Por lo tanto, dado el poder que Rusia tiene en este mercado, el nuevo proyecto anunciado en Bahrein es un cambio económico con serias implicaciones en la clave geopolítica.

La instalación, impulsada por la firma de Suiza Interlink Metals & Chemicals, será la primera planta con sede en el Golfo que estará a cargo de producir titanio para uso industrial y aeroespacial. Por lo tanto, no es sorprendente que esta noticia haya sido recibida con los brazos abiertos por las principales industrias europeas y estadounidenses que podrían beneficiarse de esta alternativa potencial al gigante ruso VSMPO, controlado por el Kremlin.

El proyecto interlink en Bahrein es de 200 millones de dólares de inversión e incluye dos fases de desarrollo. En primera instancia, incluye una producción anual de 4.000 toneladas de titanio comercial puro, material utilizado en áreas tan dispares como las industrias químicas, las estructuras navales o los proyectos de generación de electricidad.

Ya en una segunda fase, The Helvetic Company plantea una expansión de hasta 10,000 toneladas por año de aleaciones avanzadasSe utiliza para la fabricación de aviones, motores o sistemas de defensa. Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es el hecho de que la planta en cuestión estará operativa en 2026, por lo que su impacto en las cadenas de suministro globales será palpable a corto plazo.

Un golpe de estado en la geopolítica de titanium

Hasta muy poco, 65 % del titanio utilizado por AirbusEl mayor fabricante aeronáutico europeo vino de Rusia. Otras grandes empresas en el sector, como Safran, Rolls-Royce o Embraer, también dependían del suministro del productor ruso VSMPO, vinculado al conglomerado militar estatal Rostc y, por extensión, al régimen de Vladimir Putin.

A pesar de la invasión de Ucrania, el titanio ha estado fuera de los paquetes de sanciones por una razón: Sin reemplazos inmediatos. Las certificaciones, la pureza metalúrgica y los cuellos de botella en la producción occidental han evitado cortar el suministro ruso sin arriesgar la producción, con la ventaja de que esto es para Moscú.

De hecho, Airbus ha continuado comprando titanio ruso hasta 2024 de contratos heredados de la época antes de la invasión de Ucrania, de modo que hoy España continúa reuniendo sus aviones con materiales de Rusia, sin importar cuánto esta circunstancia pase desapercibido por la opinión pública, lo que probablemente toma por supuesto que el anuncio de las sanciones contra las sanciones sanciones contra las sanciones contra las sanciones contra las sanciones El régimen de Putin fue el final de todo tipo de relaciones comerciales. Este no es un caso aislado: también se sabe que las compras de gas de España a Rusia son tan voluminosas que nuestro país adquirió el 21% de su demanda total en 2024.

El proyecto interlink en Bahrein es, por lo tanto, un cambio muy notable. El emirato se considera un país aliado de los Estados Unidos, ya que de hecho sirve como sede de la Quinta Flota de la Armada del país de América del Norte. Recientemente, sus autoridades han firmado acuerdos de draft con gigantes estadounidenses como Boeing o General Electric, consolidando su papel como un nuevo polo aeronáutico regional y erigiendo como una alternativa clara a Rusia.

Impacto para España

España no produce titanio, pero es una parte esencial de la cadena de valor aeroespacial europea, con plantas de airbus en Getafe, Puerto real y sevilla, y Empresas como Aernnova, Aciturri o ITP Aero integradas en grandes programas internacionales. La seguridad de la oferta de titanio afecta directamente la actividad y la competitividad de estas industrias, así como el empleo calificado que generan.

Además, el precio del titanio ha experimentado fuertes aumentos en los últimos años debido a la incertidumbre geopolítica y comercial. En este sentido, la combinación del alto grado de control que Rusia tiene en este mercado con el impacto de las sanciones en el suministro de titanio puede aumentar aún más los costos aplicados a los sectores que fabrican desde trenes hasta prótesis médicas, turbinas o satélites.

Por eso, en línea con el objetivo de diversificar proveedores y garantizar alternativas confiables Que Bruselas y Washington han marcado, el nuevo proyecto anunciado en Bahrein puede desempeñar un papel clave al proteger la competitividad industrial en Europa y España.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: