José Elías, antes empresario ahora ‘youtuber’

Audax, Atrys Health, Ezentis, La Sirena y OHLA comparten solo una cosa, además de ser empresas referentes en su sector, su dueño o máximo accionista, salvo en el caso de la empresa constructora, donde Francisco José Elías Navarro (Badalona, 1976) —o José Elías a secas— es el segundo mayor partícipe. Este empresario, que asegura haberse arruinado dos veces y cuyo patrimonio ha llegado a alcanzar los 1.000 millones de euros, ha saltado a la fama no por sus inversiones, sino por convertirse en una figura mediática: su canal de YouTube suma 422.000 suscriptores, tiene 136.000 seguidores en TikTok y 613.000 en Instagram. Referente de muchos, este emprendedor reconvertido en ‘youtuber’ hace público cómo vive la ‘jet set’ del Ibex-35 entre reuniones de alto nivel y viajes en avión privado.
Tertuliano, ‘youtuber’, ‘influencer’, millonario, inversor o empresario son algunos de los adjetivos que describirían a Elías, aunque también sus orígenes humildes que aún asegura conservar. Públicamente comenta que sigue mirando el precio de un plato en la carta o, incluso, justifica intervenir en un programa de televisión para ahorrarse el pago de una noche de hotel en Madrid que si no debería abonar de su bolsillo, uno que tiene nombre propio, Excelsior Times, su brazo inversor desde el que canaliza la mayoría de sus inversiones, entre las que destaca además de las mencionadas una empresa de alimentación canina, otra de cultivos de lechugas hidropónicas o las rentas vitalicias que adquiere, casas que le venden ancianos manteniendo la posibilidad de vivir allí hasta fallecer.
Audax, su (única) gran joya
La gran joya —y posiblemente la única— dentro del imperio Elías es Audax Renovables, una comercializadora y productora de energía renovable cuya capitalización bursátil roza los 700 millones y de la que es el millonario catalán controla el 65,85%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), participación valorada en 435 millones. Lejos quedan otras como su 28,5% en la gestora de infraestructuras Ezentis, que vale en mercado 14,38 millones, el 10% en la histórica OHLA, valorado en 39,48 millones, y el 24,7% en la sociosanitaria Atrys, que ascienden hasta los 56,6 millones.
Audax ha sido, además, la única apuesta realmente exitosa de José Elías. Apuesta porque no fue fundada por el badalonés, sino adquirida: en 2009, Elías fundó Orus Energía, una comercializadora de electricidad a través de la que entre 2012 y 2017 protagonizó varias operaciones, incluida una oferta pública de adquisición (opa), que le permitieron armar la actual Audax, que ha multiplicado más de tres veces su precio en bolsa en los últimos ocho años, algo que no le ha ocurrido con otras inversiones. El millonario entró «engañado», según ha asegurado en varias ocasiones, en Ezentis en 2021 inyectando casi 20 millones de euros a una valoración de empresa de casi 120 millones. Hoy capitaliza menos de 58 millones, después de haberse pasado más de un año con la cotización suspendida mientras intentaba salvar el concurso de acreedores.
La pérdida de valor es alta también en Atrys, aunque aquí también acabó de rebote. Elías compró una participación en la compañía de prevención de riesgos laborales Aspy en 2016, que a las pocas semanas de salir a bolsa fue comprada en una opa protagonizada por Atrys Health. El catalán, en vez de recibir dinero por la venta, tomó acciones de la empresa de servicios médicos, un gigante sanitario cuya valoración ascendía hasta los 600 millones de euros, muy lejos de la actual, ligeramente por encima de los 214 millones.
La última gran inversión ha sido OHLA, histórica constructora ensamblada por el difunto Juan Villar Mir. José Elías entró de la mano de un grupo de inversores, entre ellos Josep María Echarri, su ‘padre financiero’, en la última ampliación de capital que le permitió salvar el concurso y refinanciar su deuda. Excelsior Times aportó 30 millones de euros, que le permitió tomar un 10% del capital y colocarse como vicepresidente de la empresa de infraestructuras. Sin embargo, este cargo le ha durado poco, ya que solo unas semanas después presentó su dimisión por varios desacuerdos con los hermanos mexicanos Amodio, primeros accionistas de la antigua OHL. Aquí todavía no ha perdido dinero Elías, que entró a 0,25 euros por acción en una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente para los accionistas preexistentes, mientras la cotización actual está por encima de los 0,32 euros, aunque antes del conflicto en el consejo llegó a superar los 0,50 euros.
Apuesta por las redes sociales
Los 686 vídeos disponibles en el canal de YouTube de José Elías suman más de 133 millones de visitas. Este contenido que le han reportado como mínimo varios centenares de miles de euros es variopinto: enseña como lleva a los Reyes Magos a la cabalgada en su helicóptero privado, la compra un Lamborghini descapotable de casi medio millón de euros o el proceso constructivo de un parque solar. Según su propia versión, Elías nunca puso el foco en las redes sociales como negocio, sino como una forma de promocionar algunos de los productos, como por ejemplo su cadena de supermercados La Sirena. En solo doce meses ha filmado el proceso de pesca y producción de sus salmones, balaos o gambas congeladas, además de hacer de repartidor llevando un pedido a un cliente.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí