laSexta

La advertencia de los neurólogos expertos en sueño sobre las ‘pastillas naturales’ y otros productos que se venden para el insomnio: «No valen para nada»

La advertencia de los neurólogos expertos en sueño sobre las ‘pastillas naturales’ y otros productos que se venden para el insomnio: «No valen para nada»
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



Él insomnio Afecta al 15% de la población en España y es considerado el problema y trastorno del sueño más frecuente. No es sólo un problema de dormir poco o tardar en conciliar el sueño, sino que para que realmente te diagnostiquen insomnio deben estar presentes dos factores clave y ambos tienen que ir juntos, pase lo que pase.

Ambos son: tener problemas para dormir por la nocheya sea despertarse en medio de la noche o demasiado temprano en la mañana, y por tanto estar cansado durante el día. Que haya malestar. Es decir, debe haber cansancio diurno, sí o sí, un impacto real en nuestro cuerpo y en nuestras tareas.

«Las consecuencias del insomnio no sólo aparecen por la noche, cuando la persona no puede dormir, sino que también tienen un gran impacto en el rendimiento diurno, asociándose a problemas de concentración, apatía, falta de energía, irritabilidad e incluso un mayor riesgo de sufrir accidentes», explican desde el Sociedad Española de Neurología (SEN).

En detalle, y según datos de esta entidad, «En España, hasta un 35% de la población adulta sufre insomnio agudo y hasta un 15% insomnio crónico.«. Es importante diferenciar entre los dos, especialmente para saber cuándo buscar ayuda médica.

Él insomnio agudo Ocurre durante unos días o en determinados momentos, por ejemplo, durante la hospitalización, durante exámenes o en situaciones estresantes, mientras que el insomnio crónico (o simplemente insomnio como tal) es aquel que dura más de tres meses y en el que se presentan problemas para dormir al menos tres veces por semana. Es decir, si una persona no puede dormir de vez en cuando no se trataría de insomnio, sino de problemas puntuales de sueño, sin que pueda diagnosticarse como tal.

El boom de los productos ‘milagrosos’

Ante el creciente mercado de productos ‘milagrosos’ que se ha generado en los últimos años en torno al insomnio, el Grupo de Estudio de los Trastornos del Sueño y la Vigilia de la SEN advierte de que se trata de un trastorno médico complejo, que requiere siempre un enfoque diagnóstico y terapéutico riguroso, y alerta de que optar por utilizar remedios no válidos no sólo representa un importante gasto económico para el paciente, sino que también puede ser perjudicial para su salud.

«Además de generar frustración en los pacientes al no obtener los resultados esperados, Estos productos retrasan la búsqueda de ayuda médica adecuada y, en ocasiones, incluso pueden empeorar los síntomas y cronificarlos», advierten.

Aunque el creciente interés por la importancia del sueño y las medidas encaminadas a mejorarlo es positivo, cada vez es más frecuente encontrar afirmaciones y propuestas categóricas que carecen de validez científica, ofreciendo en muchos casos soluciones falsas o sin validez médica.

De hecho, y tal y como admiten los especialistas, en los últimos años estamos observando un aumento exponencial de productos y servicios dirigidos a personas con insomnio crónico: desde suplementos y pastillas que se presentan como ‘naturales’, sprays o infusiones milagrosas, incluso almohadas especialesmascarillas con tecnología incorporada, aplicaciones de meditación, dispositivos electrónicos, gafas con filtros de luz, lámparas de colores o incluso retiros de fin de semana destinados a ‘curar’ el insomnio.

Según los últimos datos disponibles, Sólo la venta en farmacias de remedios para dormir sin receta representó un mercado de más de 130 millones de euros en 2022 en España..

Sin embargo, «la realidad es que ninguno de estos productos ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de este trastorno. Se trata de una industria con un gran poder de marketing que busca su nicho entre quienes padecen este problema de salud», afirma contundentemente la compañía. Dra. Celia García Malo, coordinadora de este grupo de trabajo de la SEN.

Así que recordemos que el insomnio es una entidad clínica compleja y por ello es importante acudir a profesionales sanitarios capacitados para un correcto diagnóstico y tratamiento: debe abordarse como un trastorno médico, y por tanto es el médico quien debe profundizar en conocer sus causas, y en base a ello proponer un tratamiento u otro.

Además, señalan que «En determinadas ocasiones y manifestándose como insomnio, pueden existir otras patologías del sueño. que también requieren atención médica específica como la apnea del sueño, síndrome de piernas inquietaso trastornos del ritmo circadiano.” De ahí la importancia de acudir a un profesional médico.

Finalmente, la SEN pide que desconfiemos de la publicidad engañosa y nos dejemos llevar por modas o promesas sin fundamento científico: «Existe un gran mercado organizado en torno a este problema de salud, apoyado en poderosas estrategias de marketing, por lo que es necesario advertir que sólo a través de un diagnóstico preciso y un tratamiento respaldado por la evidencia científica, con expectativas realistas y bajo las máximas garantías es posible prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas con insomnio», concluyen.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: