Internacional

La candidata presidencial ecuatoriana Luisa González es denunciada por violencia política de género

La candidata presidencial ecuatoriana Luisa González es denunciada por violencia política de género
Avatar
  • Publishedabril 6, 2025




Madrid 6 de abril. (Presione Europa) –

La candidata presidencial del Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, ha sido denunciado ante el contencioso Tribunal Electoral (TCE) por la grave infracción electoral por la violencia política de género, tipificados en los artículos 279 y 280 del Código de Democracia.

La queja, presentada por un miembro del Partido Nacional de Acción Democrática (ADN), el partido de su rival electoral y el actual presidente, Daniel Nnovoa, afirma que el 23 de marzo, durante el debate presidencial, González «indicó que el Director Nacional de ADN, María Moreno, fue una droga de drogas, cuando ya se conocía abiertamente que la dama fue exentas de ese crimen, que el Crimen, que se produce más tarde en el que se produce el Crimen, que se produce más tarde en el Crimen de lo que está en el Crimen de lo que está en el que se conoce el Crimen, lo que está en el que se conoce. Formulación de cargos.

González dijo que NOVOA tiene una familia «Banquera» y señaló que habría un vínculo entre esas actividades y el lavado de dinero. «Quien financia las coincidencias y las campañas políticas con el dinero del tráfico de drogas es usted, el Sr. NOVOA», acusó antes de agregar que María Moreno «está vinculada a un caso de tráfico de drogas y maneja nueve compañías del grupo NEBOA».

Según la denuncia, diciendo que Moreno «se mantuvo y se dedicó al tráfico de drogas, es decir, dio declaraciones de que en la cadena nacional lesionó a una mujer y, aparte de esa mujer, tenía la calidad del director nacional, por lo que se convierte en un delito de muy grave falta de violencia política de género de género».

«Mrs. Luisa Magdalena González Alcívar, current candidate for the Presidency of the Republic of Ecuador, has incurred very serious electoral infractions, accusing of drug trafficker our politically active militant Mrs. María Moreno Heredia, receiving denigrants based on a previous investigation initiated with fallacies in which any crime will not be verified or verified From our partner, «argues the queja.

A pesar de todo, el demandante, Manuel Peñafiel Falconí, le pide al TCE que retire los derechos políticos al candidato Luisa González, según la carta presentada el 4 de abril.

El caso ha sido asignado por LOT al juez electoral Guillermo Ortega, quien emitió una primera providencia el 5 de abril y otorgó un período de dos días para que el demandante aclarara y complete los requisitos determinados en el Artículo 245.2 del Código de Democracia.

El 13 de abril, NEBOA se enfrenta en la segunda ronda con González para revalidar su mandato después de una primera ronda celebrada el 9 de febrero en la que el actual presidente fue el candidato más votado (44.14 por ciento) por un margen limitado por delante de González (44 por ciento). González ha cerrado un acuerdo electoral para el apoyo del Partido Indígena Pachakutik, un brazo político de la confederación de nacionalidades indígenas de Ecuador (Conaie), que en la primera ronda logró el 5.25 por ciento de los votos.

Nemaa, heredero de la familia más rica de Ecuador, se convirtió en el presidente más joven en la historia del país en octubre de 2023 al imponerse en las primeras elecciones presidenciales después de la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso a un lado en medio de las acusaciones de corrupción. Bajo el acrónimo de ADN, NEBOA ha gobernado 18 meses en un contexto complejo en lo que respecta a la seguridad, con un aumento de la violencia a manos de grupos armados y llevó a declarar el estado de emergencia.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: