La frase ‘Yo soy así’ no es más que una excusa para quedarte donde estás


Cuando las cosas se ponen difíciles, es común que adoptemos el rol más cómodo. El que se queja, se lamenta y pide disculpas. Si la respuesta que recibimos nos llama a cambiar, rápidamente Nos protegemos diciendo “así soy yo”. Pero esto, asegura Álex Rovira, no nos lleva a ninguna parte.
“Este post se lo dedico a un buen amigo”, comienza el experto en crecimiento en sus redes sociales. “Te quejas de tu vida y me dices: “Yo así soy”. No, eso no es cierto. El mensaje de Rovira a una amiga, enviado a todos sus suscriptores, nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos por nuestras vidas y la capacidad de cambiar el presente a través de nuestras acciones.
“Así soy yo”
“Yo soy así”, es la sencilla excusa que todos utilizamos a la hora de justificarnos y quedarnos en una posición cómoda. Pero Álex Rovira no cree que esto deba ser un escudo tras el que esconderse. «tu no eres asi«, explica, «tu decides a cada momento lo que ereslo que quieres ser y, eventualmente, lo que puedes ser. Por tus acciones y actitudes; Consciente o inconscientemente, tú decides lo que eres.
El hecho de que quienes somos no sea una entidad fija significa que siempre tenemos espacio para el cambio, la transformación y la evolución. Para el experto en crecimiento personal, es obvio que tenemos el poder de elegir quiénes queremos ser. «Si no estás satisfecho con quién eres o con tu vida», añade, «no es porque seas así, sino porque así eres». “Eliges no transformarte, no cambiar”..
Este acto de aguantar, de no cambiar, explica Rovira, está ligado a algo mucho más profundo que el miedo. Y es la pereza, la comodidad, la inmadurez lo que nos lleva a buscar excusas fáciles. “Porque en realidad, Tú decides lo que haces y lo que haces te define.“, asegura.
La vida se construye con acciones.
Una de las grandes defensas del escritor Álex Rovira es precisamente que la vida no se construye con palabras, ideas o intenciones, sino con acciones. “Cada acción que realizas”, explica, “cada hábito que mantienesCada decisión que pospones construye quién eres.tu identidad.
Porque la verdad es que la realidad se compone de acciones. «La vida se construye con acciones.”, como dice el experto.
Por lo tanto, si te encuentras atrapado en un ciclo de insatisfacción constante, debes preguntarte: ¿estoy haciendo algo para cambiarlo? «Si no haces nada diferente, obviamente no puedes esperar resultados diferentes«, cita Rovira al físico Albert Einstein.
Imagina, por ejemplo, que eres una persona desorganizada. Rovira te diría que tú no eres así, «simplemente eliges no dedicar tiempo a organizarte. Incluso la suerte, a la que tantas veces se atribuyen las desgracias, depende de la acción. «Si no tienes suerte, quizá no estés tomando las decisiones o acciones necesarias para crear tus propias oportunidades», reflexiona el experto.El poder del cambio está en nuestras manos. Evidentemente, esto requiere esfuerzo, y ese esfuerzo es lo que muchas veces evitamos. » Pero podemos hacerlo. Ana Ibáñez, experta en entrenamiento cerebral, asegura que “podemos modificar nuestras conexiones neuronales para cambiar lo que sentimos, pensamos y hacemos y vivir mejor”.
Los verdaderos obstáculos
Como ya hemos comentado, para Rovira hay algo mucho más profundo que el miedo que nos impide seguir adelante. «La pereza y la comodidad son los verdaderos obstáculos«, asegura. No niega que el miedo al cambio no existe, «pero rara vez es lo que realmente nos detiene», afirma. «Lo que suele dominar es la pereza y la comodidad, o la inercia. «
Y el cambio, más allá del miedo que pueda suscitarnos, requiere esfuerzo. Significa romper con las rutinas, afrontar lo desconocido. «Es mucho más fácil quedarnos donde estamos, Incluso si no nos gusta, debemos aceptar la incomodidad temporal del cambio. Nos aferramos a la inercia”, afirma Rovira.
De esta manera seguimos haciendo lo mismo porque eso es lo que sabemos, porque eso es lo fácil. Nos aferramos a este “así soy yo”. Pero esta comodidad, explica el experto, tiene un precio. «Es la frustración de no avanzar, de no crecer.«, no para construir una vida deseada.»
“Yo soy así” se convierte entonces a la vez en refugio y prisión. «Porque la vida no está diseñada para ser justa«, añade el experto, «pero esto no justifica permanecer en constante queja o pasividad. El cambio requiere coraje“No queda otra, hace falta valentía”.
Aceptar esta realidad y tomar el control de nuestras vidas es la única forma de evolucionar. “Deja de culpar a los demás o a las circunstancias, porque la iniciativa la tienes tú”, afirma Rovira. Si necesitabas una señal para empezar a cambiar, aquí la tienes. Ya no hay excusas válidas, tienes el poder de construir la vida que quieres vivir.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí