La inmobiliaria Colonial aprovecha el rebote de las oficinas y gana 107 millones el primer semestre de 2025
El mercado de oficinas, dado por muerto tras la pandemia, ha resucitado. Y Colonial lo ha sabido capitalizar. Prueba de ello son los sus resultados del primer semestre de 2025, que dejan un beneficio neto de 107 millones de euros, un 17% frente a los 86 millones que reportó el primer semestre del año pasado. La socimi consolida así su recuperación, después de llegar a reportar pérdidas superiores a los 1.000 millones de euros en 2023, y acompaña la tendencia al alza que reporta el sector inmobiliario. ¿Los motivos? Una revalorización de sus inmuebles -en Madrid y Barcelona, pero sobre todo en París, donde las tasas de ocupación rozan el máximo-, lo que ha llevado a la compañia a obtener un resultado neto total de un +190%.
Más allá del dato contable, el grupo liderado por Pere Viñolas ha dado el visto bueno a la fusión transfronteriza con Société Foncière Lyonnaise (SFL), su filial francesa controlada prácticamente en su totalidad por Colonial. El proyecto fue aprobado ya por los titulares de SFL el 23 de abril y, tras un periodo de trámites burocráticos, se espera que esté operativa en octubre. «Con esta fusión, Colonial entra en una nueva etapa de crecimiento paneuropeo, reforzando su presencia en los mercados más dinámicos del continente» ha subrayado Viñolas, en referencia a París. De hecho, es en la capital francesa donde Colonial ya ha firmado contratos renovados con unos precios un 20% más altos, mientras que en Madrid y Barcelona el crecimiento de rentas ronda el 6%-8%. El 94,5% de las oficinas del grupo están alquiladas, un ratio casi récord en el sector.
La con SFL se hará efectiva en octubre
Sobre la integración de Colonial y su filial francesa, Société Foncière Lyonnaise (SFL), la junta de accionistas aprobó la fusión por absorción, que se hará efectiva en octubre. La nueva entidad mantendrá su sede en Madrid y el único cambio será nominal, que pasará a denominarse Inmobiliaria Colonial SFL. Más que una operación interna, la fusión responde a una estrategia de posicionamiento internacional, que busca mejorar la eficiencia operativa, una unificación de marca y un liderazgo claro en los mercados más dinámicos del continente, por delante de Italia y del eje 22@ en Barcelona.
El grupo también ha dado pasos hacia la diversificación. En julio, Colonial firmó una joint venture con Stoneshield Capital para crear una nueva plataforma inmobiliaria panaeuropea enfocada en activos de ciencia e innovación (C&I). Esta nueva línea complementa la actividad principal de la socimi, centrada en oficinas prime, con una apuesta por sectores de alta demanda y largo recorrido, como el life science o la investigación médica. El proyecto IBM en Barcelona —un complejo mixto que combinará oficinas con espacios residenciales— es el ejemplo más claro de esta visión ampliada. Juan José Brugera, presidente de Colonial, ha adelantado que “Colonial inicia ahora una etapa de crecimiento tras la aprobación de la fusión con SFL y la apuesta por nuevos sectores como el de Ciencia e Innovación.»
Un beneficio contable, pero revelador
Aunque el resultado neto total ha subido un 190%, gran parte de ese incremento es fruto de la revalorización de sus activos. Durante la pandemia y la posterior subida de tipos, muchas socimis vieron cómo el valor de sus activos se desplomaba. En 2024, ese ajuste tocó fondo, y en 2025 ha empezado el rebote. Colonial ha pasado de tener activos valorados en 11.600 millones a 11.860 millones en solo seis meses. La tendencia, según sus directivos, es positiva. Con deuda controlada, ingresos al alza, activos más valiosos y una expansión estratégica bien definida, Colonial inicia una nueva etapa. La combinación de oficinas prime, ciencia e innovación y proyectos urbanos mixtos marca el rumbo del grupo para los próximos años. “El segmento prime está cada vez más buscado. Quien está ahí, gana”, concluyó Viñolas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí