Antena3

La mujer que legó casi un millón al CSIC y el auge silencioso de los testamentos solidarios: "Lo dejo todo a la ciencia"

La mujer que legó casi un millón al CSIC y el auge silencioso de los testamentos solidarios: "Lo dejo todo a la ciencia"
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



En septiembre de 2024, la lectura del testamento de Juana RP dejó a todos boquiabiertos: vino a SCCI “el noventa por ciento del efectivo existente” con un destino específico: “Para la investigación en España des Enfermedades de Parkinson y Alzheimer«.

Vivió lo justo en Fuente del Berro (Madrid), cuidó durante dos décadas a su madre enferma de Parkinson y, al no tener herederos, convirtió sus ahorros en 824.769,86 euros en apoyo directo a la ciencia. “Mi mamá quedó un poco desilusionada”, recuerda Miguel, hijo de Juliana, amiga y vecina que la acompañó en los últimos años.

“Esta mujer no tenía familia (…) Seguramente ahorró durante años, con los tres sueldos que entraban a su casa: el de su mamá, el de su tío y el suyo propio”. Para Juliana, la motivación era clara: aliviar en los demás aquella enfermedad castigada en casa.

Legados que estimulan la investigación

Durante los últimos cinco años, El CSIC recibió unos 3,5 millones de euros en donaciones heredadas o en vida. Algunos van a proyectos específicos, oncológicos, neurodegenerativos, y otros a centros (como el Instituto de Biomedicina de Valencia). Mayor donación reciente: inmuebles en París, Madrid, Alicante y Orihuela valorados en 1,7 millones. El CNIO también confirma esta ola: 2.851.245 euros ya recibidos en herencias y legados y cerca de 1 millón en tratamiento.

Hay historias que dan sustancia a los datos. Paulina recuerda a su esposa, María Natividad (Mari Nati), matemática y docente: “Nombra al CNIO heredero universal, ante sorpresa de su hermanoque no sabía sus intenciones o que estábamos casados».

Y explica por qué: “Ella había vivido con una calidad de vida Un año y medio gracias a la investigación del cáncer.«Tanto es así que pidió donaciones en lugar de flores. Enrique, de 69 años, también lo incluyó en su testamento: «Considero que la ciencia es fundamental hoy, y creo que apoyar a los investigadores es fundamental».

La lucha contra la enfermedad de Alzheimer

La Fundación Pasqual Maragall resume otro aspecto de este compromiso: “Desde 2019, hemos recibido más o menos 4,5 millones de 25 herencias o legados diferentes que han contribuido a acelerar la ciencia contra Alzheimer«, indica Gloria Oliver. Isabel y Joan ya han designado a la entidad como heredera universal: su decisión Nace de la experiencia con la madre de Isabel y del convencimiento de que «nos gustaría ayudar a quien lo necesita»..

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: