La náutica sostenible se da cita en el Port Olímpic

El Port Olímpic acogerá una exhibición de embarcaciones eléctricas, híbridas y de hidrógeno del 3 al 5 de abril. El Barcelona Electric Marine Show, creado el año pasado coincidiendo con la celebración de la Copa América de vela como el único evento en España dedicado a la náutica sostenible, incluirá también en su segunda edición a compañías y profesionales del ámbito de la electromovilidad y las energías renovables.
El repostaje de embarcaciones en puertos y el mantenimiento inadecuado de los motores generan derrames que afectan la calidad del agua. Un motor fueraborda de dos tiempos puede llegar a liberar directamente al agua hasta un 30% del combustible sin quemar. Este factor ha llevado a que muchos países empiecen a restringir o prohíban su acceso en ciertas áreas protegidas. Asimismo, el ruido de las embarcaciones recreativas afecta a cetáceos y peces, alterando los ecosistemas marinos. «Con entrada gratuita para todos los públicos, este evento busca promover soluciones tecnológicas para un futuro marítimo y náutico más ecológico«, afirma la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), que organiza el encuentro en colaboración con la International Electric Marine Association (IEMA).
Ley de falla en Port Fòrum del primer barco de hidrógeno diseñado y construido en España, de Dhamma Blue, en septiembre pasado. / Irene Vila Capafons
Demostraciones de navegación
El certamen incluye una zona expositiva, conferencias y mesas redondas con expertos sobre las soluciones tecnológicas y sostenibles en el sector náutico, portuario y marítimo. Grupos internacionales especializados en sistemas de propulsión eléctrica para embarcaciones como TEMO France, ePropulsion y Water World participarán en el encuentro.
Durante tres días, el Moll de Mestral acogerá el primer barco impulsado por hidrógeno en España, de Dhamma Blue, el catamarán sostenible de la empresa mallorquina V2 Boats y el primer catamarán impreso en 3D de Europa, eléctrico y reciclable. El evento incluirá salidas de navegación y pruebas de mar con las embarcaciones, también con firmas como Lasai, Medvolt Marine y Electric in Side.
Conversión al eléctrico
Las conferencias darán a conocer proyectos sobre la descarbonización de la náutica y transición energética en instalaciones portuarias, con la participación de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, que reúne a unas 350 instalaciones, dos terceras partes en el arco mediterráneo.
El evento dedicará un espacio al proceso de transformación de embarcaciones de combustión en embarcaciones eléctricas o híbridas, llamado retrofit. También se presentarán soluciones relacionadas con la recarga de embarcaciones: la firma catalana VEGA Chargers mostrará sus novedades, mientras que la empresa mallorquina SUNDOCK dará a conocer un pantalán flotante que permite la recarga de barcos con energía fotovoltaica.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí