La patronal bancaria CECA activa el procedimiento para sustituir a su director general tras su fichaje por CaixaBank

La Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) va a activar en breve sus procedimientos internos para sustituir a su director general, José María Méndez, después de que este ejecutivo haya sido propuesto por CaixaBank como nuevo miembro de su consejo de administración en representación de la Fundación La Caixa, que a través de Criteria posee en torno al 31% de las acciones del banco. Tanto estas dos instituciones como la patronal bancaria están presididas por Isidre Fainé, que al poco de su llegada a la presidencia de la CECA en 2010 elevó a Méndez al puesto de director general que abandonará previsiblemente en abril. La asociación, junto a las otras dos patronales bancarias (AEB y Unnac), se dedica, entre otras funciones, a ser el interlocutor del Gobierno en materia financiera, así como a negociar las condiciones salariales de los empleados del sector con los sindicatos.
El director general de la CECA, José María Méndez, en una imagen de archivo. / EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Méndez permanecerá en su cargo hasta que la junta de accionistas de CaixaBank vote su nombramiento el próximo 11 de abril en Valencia. En principio no debería haber ningún problema para que fuera ratificado como consejero dominical, con lo que tomaría posesión de su nuevo puesto en el órgano de administración de la entidad en torno a esas fechas. Con ese escenario temporal en el horizonte, tanto la CECA como su banco, CecaBank (del que Méndez es consejero delegado), van a activar el plan de sucesión de su ejecutivo para encontrarle un sustituto en las próximas semanas.
En el caso de la patronal, será el consejo el que tome una decisión, que deberá ser ratificada posteriormente por la asamblea general de la asociación, prevista para finales de abril. El consejo está presidido por Isidre Fainé, con el presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, como vicepresidente y, como vocales, los presidentes de Unicaja (José Sevilla), Abanca (Juan Carlos Escotet), Ibercaja (Francisco Serrano), KutxaBank (Antón Arriola), CecaBank (Manuel Azuaga), Caixa Ontinyent (José Pla Barber) y Caixa Pollença (Josep Cifre).
CecaBank
En el caso de CecaBank, la propuesta del sustituto de Méndez como consejero delegado será elevada al consejo por su comisión de nombramientos, presidida por la consejera independiente Julia Salaverría y de la que forman parte el economista Santiago Carbó (también independiente) y los dominicales -representantes de los accionistas- Javier Pano (director financiero de CaixaBank) y Eduardo Ruiz de Gordejuela (consejero delegado de KutxaBank). La propuesta final (que no sería raro que coincidiera con la de la patronal, dados los precedentes) será adoptada por el consejo presidido por Azuaga y del que también forman parte los consejeros delegados de Abanca (Francisco Botas), Ibercaja (Víctor Iglesias) y Unicaja (Isidro Rubiales), así como los independientes Carmen Motellón y Fernando Conlledo.
El nombramiento definitivo deberá ser ratificado en una junta de accionistas extraordinaria, ya que la ordinaria tendrá lugar en marzo y, por tanto, se producirá antes de que Méndez se incorpore al consejo de CaixaBank. Se trata de una mera formalidad: el 89% del capital social del banco es propiedad de la propia CECA, mientras que el resto se lo reparten CaixaBank (5,26%), Kutxabank (1,2%), Unicaja (1,95%), Ibercaja (0,68%), Abanca (0,63%), Caixa Ontinyent (0,05%) y Caixa Pollença (0,05%), además del BBVA (0,57%) y el Sabadell (0,51%) fruto de la absorción de cajas de ahorro intervenidas por el Estado (Catalunya Caixa y Unnim por un lado, y la CAM por otro).
Méndez (Lugo, 1966) es funcionario en excedencia del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. En el sector público, ocupó diversos cargos en la dirección general del Tesoro y de Política Financiera del Ministerio de Economía (1993-2003), en la que entre 2000 y 2003 fue subdirector general de Política Financiera. Ese último año fichó por la CECA como secretario general, puesto desde el que Fainé le aupó a la dirección general en 2011.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí