La perfumería y cosmética española, líder global en exportaciones, tiene a EE UU como principal destino extracomunitario

La industria de cosméticos y perfumes españoles es una referencia global que ha superado el año pasado el 11.2 mil millones de euros en consumo interno, una cifra de registro que representa un aumento del 7,7% en comparación con 2023, según los datos presentados hoy por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosméticos (Stanpa).
Estos datos se consolidan por un aumento en la inversión en cuidado personal del 7,7%, lo que se traduce en un Consumo per cápita de 221.6 euros para estos conceptos. En 2024, además de los productos para el cuidado de la piel, la categoría de fragancia se destaca (con un crecimiento del 11%).
A esto se agrega que España es el Exportador de perfume del segundo mundo y el cuarto mercado de la UE más grande. En 2024, las ventas extranjeras alcanzaron no menos de 9,589 millones de eurosOtro récord para un sector que es pionero en tecnología y que utiliza el 21% de los profesionales con perfiles altamente calificados, desde biólogos hasta productos químicos o farmacéuticos.
La innovación constante (330 millones de euros cada año) ha cerrado el sector de cosméticos y perfumes españoles y los aceites esenciales el año pasado con un Crecimiento sólido del 23% en exportacionesque es un aumento dy más del 100% en los últimos cinco años y, en consecuencia, la consolidación de su posición global como líder de exportación. Las exportaciones del sector se ubican arriba como sectores emblemáticos como vino, calzado y aceite de oliva.
Las importaciones crecieron un 11%, en 5,800 millones de euros, manteniendo un crecimiento inferior a las exportaciones. Esto hace que el El equilibrio comercial del sector sigue siendo positivoDesde 2006, con un Balance de 3,788 millones de eurosS, A +47% en comparación con 2023, reforzando el liderazgo de la industria en el comercio exterior español.
El problema de la tarifa
Queda por ver cómo las nuevas tarifas impuestas por los Estados Unidos del 20% afectarán los productos comunitarios. Casi la mitad de los productos vendidos en el extranjero (48%) se envían en destinos de comunicación adicional. Para 2024, más de la mitad de las exportaciones europeas (52%) han tenido EU+EFT y 10% para el resto de Europa.
Fuera del continente europeo, Las exportaciones se dirigen especialmente a América Latina (11%), seguidas de América del Norte (10%), Pacific Asia (8%), Medio Oriente (4%), África (3%) y Oceanía (2%).
De hecho, EE. UU. Es el principal mercado de comunidades adicionales Destino de nuestras exportaciones seguido por el Reino Unido, México, Emiratos Árabes Unidos, China, Singapur, Türkiye, Australia, Chile y Hong Kong.
Estos datos históricos hacen que la industria cosmética se convierta en uno de los Sectores principales que contribuyen a la economía nacionalHabiendo pasado de representar el 0.9% del producto interno bruto a 1.03% en los últimos cuatro años, mientras que el aumento en la tasa de consumo (7.7%) ha duplicado la evolución del PIB nacional en el mismo período.
En consecuencia, en términos laborales el sector Ha pasado del 1.2 % para representar el 1.6 % del empleo total En nuestro país. En los últimos cinco años, El número de trabajadores En el sector de perfumería y cosméticos ha aumentado en un 24.1%.
Según los datos oficiales del Seguro Social, emplea directamente más que 50,200 personas e indirectamente a más de 300,000. La mujer representa el 60 % del empleo directo, con un peso fundamental en los puestos gerenciales y ejecutivos (56.6 %), destaca la radiografía del sector presentada por Stanpa.
El crecimiento de esta industria es una reflexión de que los productos de belleza y cuidado personal se han convertido en un elemento clave en el bienestar de los españoles. El Los hombres usan un promedio de 5.7 productos cosméticos en sus rutinas diarias de belleza y cuidado personal; mientras Las mujeres usan 8.5.
Los productos más utilizados son la pasta de dientes (94%), el gel de jabón o el baño (93%), el desodorante (83%), el champú (82%), el perfume (59%) y los productos de cuidado facial (49%).
El perfume ha registrado un aumento en su consumo de 11.3% (excede los 2.200 millones de euros), especialmente destacando el fragancias masculinasque siguen en su dinámica una tendencia de aumento, creciendo +13.3%. La impactante figura 2.299 lanzamientos de perfume en 2024 Evidencia El ritmo vertiginoso de la actividad del mercado de perfumes resalta el análisis del sector.
Por otro lado, la categoría de cuidado de la piel crece casi un 6% de adición a lo que ya había estado haciendo en el año anterior (alcanzando 3.500 millones de euros de consumo).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí