la Policía detiene a 13 personas
El policia nacional13 personas han sido arrestadas quienes supuestamente integraron la primera célula asentada en España en el Tren Araguauna estructura criminal originada Venezuela se expandió a otros países dedicados a realizar asesinatos, extorsiones, secuestros y tráfico de drogas y personas.
La Dirección General de la Policía informó este viernes sobre esta operación, denominada ‘Interciti’, que tuvo una primera fase en marzo de 2024 cuando fue detenido en Barcelona el hermano del líder internacional de la organización. quería ampliar su estructura.
En esta segunda fase, agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido a 13 integrantes del ‘Tren Aragua’: ocho en Barcelonados en Madrid y otras tres detenciones en Girona, A Coruña y Valencia.
Los agentes también han desmantelado dos laboratorios dedicados a producir cocaína rosa, conocida como tusi, actividad habitual de esta organización, y diversas cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación ‘indoor’ de marihuana han sido intervenidos en cinco registros en Barcelona, Madrid, A Coruña y Girona.
El del Tren Aragua No es un fenómeno aislado.. En los últimos años son varias las bandas latinas que están intentando establecerse en España. Uno de ellos es la Mara Salvatrucha, uno de los grupos que ha sembrado el terror durante décadas en El Salvador y que está perdiendo fuerza debido a la estricta política de seguridad de Nayib Bukele.
Uno de sus líderes fue apuñalado en Getafe el 16 de junio por un miembro de una de las bandas rivales, los Trinitarios. De hecho, el autor del crimen fue un menor de edad.
Según los expertos, estas bandas Aún no están asentados en España y se encuentran en fase de reconocimiento y asentamiento en el territorio, pero la Policía Nacional ya actúa para evitar que estos grupos criminales operen en el país con operativos como el realizado este lunes, que representa el segundo golpe al Tren Aragua en poco más de un año.
Detención del hermano de Niño Guerrero en 2024
Por su parte, la Policía destaca que las citadas detenciones son fruto de las investigaciones llevadas a cabo por un grupo de trabajo creado ‘ad hoc’ en el Cuerpo para luchar contra la implantación de esta organización criminal en España y que en este caso han tenido la apoyo de la policia nacional Colombia y el proyecto Ameripol-The Pact 2.0 de la Unión Europea.
En marzo de 2024, agentes detuvieron en Barcelona al hermano del niño guerrerolíder del Tren Aragua a nivel internacional. Fue detenido bajo Orden Internacional de Detención interpuesta por las autoridades venezolanas por su presunta participación en delitos de terrorismo, trata de personas, tráfico de armas, extorsión, lavado de activos y asociación delictuosa.
Tras su localización y detención, los investigadores se centraron en determinar si el detenido, que se había afincado en España, intentaba implementar y expandir su estructura en este país, para operar de manera similar a como lo hace en los países del continente americano de donde es originario.
Como resultado de estas investigaciones, los agentes detectaron una red de personas, ubicadas en distintos puntos del territorio nacional, con una distribución jerárquica en la que el líder contaba con un lugarteniente con el que dirigía dos subestructuras. Estas dos ramas se dedicaban a «cocido» de tusi dentro de sus propios hogares y su posterior distribución para financiarse, pero también para traficar cocaína que previamente almacenaban.
Los investigadores continúan las pesquisas con el fin de detectar a otros miembros de la red, por lo que continúan analizando los efectos intervenidos en los registros y, muy especialmente, las ramificaciones internacionales de esta organización que se caracteriza por su componente de actividad transnacional. La pandilla que nació junto a las vías del tren El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela; se considera la banda mas poderosa del pais y lleva a cabo asesinatos, extorsiones, secuestros y trata de personas, entre otros delitos.
Se considera que tuvo su génesis en el sindicato de trabajadores que trabajaron en la construcción del tramo del Ferrocarril Venezolano que recorría los estados Aragua y Carabobo, de ahí su autodenominación como Tren Aragua. Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobrado por la asignación de trabajos y contratistas extorsionados.
El grupo amplió sus actividades criminales y cuando se detuvo la construcción en 2011, el sindicato ya actuaba como una banda criminal. Sin embargo, el Tren Aragua, como se lo conoce hoy, no se consolidó hasta el año 2013, cuando Héctor Rustherford Guerrero Flores, el Niño Guerrero, fue encarcelado en la cárcel de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato.
Desde 2018, el grupo se ha extendido rápidamente por todo el continente Estadounidense en la ruta que tomaron los migrantes venezolanos. De hecho, la banda ya está establecida en ciudades de Colombia, Perú, Chile y otros países. Allí ascendió rápidamente en la jerarquía penitenciaria hasta convertirse en Pran, como se conoce a los líderes penitenciarios en Venezuela.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí