La Reserva Federal recorta los tipos de interés un 0,25%
El La Reserva Federal recortó los tipos de interés otro cuarto de punto el miércoles dejándolos en su nivel más bajo en tres años, aunque a su vez el presidente del organismo, Jerome Powell, aseguró que una nueva reducción que muchos analistas daban por hecha para diciembre, está lejos de estar garantizada.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y la Fed dejaron el precio del dinero en un rango entre el 4% y el 3,75%, un nivel no visto desde noviembre de 2022.
Sostuvo en un comunicado que «La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada» y que la decisión responde al aumento de «los riesgos a la baja para el empleo en los últimos meses».
Aunque el desempleo no aumenta de forma alarmante en EE UU, las contrataciones están muy cerca de estar prácticamente congeladas. Esto ha obligado a la organización a redefinir el enfoque y dar algo menos de peso a una inflación que, aunque lejos de sus altos niveles tras la pandemia, todavía está un punto porcentual por encima de su meta del 2%en parte por los aranceles del Gobierno de Donald Trump.
Fin del ajuste cuantitativo
La Reserva Federal, que Ya hizo un recorte de tipos similar en su reunión de septiembre.También anunció que pondrá fin a la reducción de su saldo patrimonial, el proceso conocido como ajuste cuantitativo, el próximo 1 de diciembre, intensificando así aún más el proceso de flexibilización.
Muchos esperaban que en diciembre el ente emisor anunciara un tercer recorte consecutivo de otro cuarto de punto, más aún si se tiene en cuenta que el último resumen de proyecciones de la Fed muestra que la mayoría de los miembros del FOMC creen que el nivel adecuado para el precio del dinero a finales de año estaría en un rango entre el 3,5 y el 3,75%.
Sin embargo, las palabras de Powell en la rueda de prensa tras la finalización de la reunión del FOMC de hoy fueron un chorro de agua fría para Wall Street y todos aquellos que ya habían descontado otra futura bajada de tipos.
Los tres principales indicadores de la bolsa neoyorquina pasaron instantáneamente de sumar subidas en torno al 0,5% a entrar en territorio negativo, con el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq perdiendo temporalmente unos 200 puntos cada uno.
Al cierre, el Dow Jones registró una caída del 0,2% y el S&P 500 cerró plano, mientras que el tecnológico Nasdaq fue el único que recuperó su rumbo y cerró con un alza del 0,55%.
Opiniones divergentes
Powell dijo durante el evento que «En las deliberaciones del comité durante esta reunión hubo opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre», y que otro recorte similar al de hoy al final de esa próxima reunión, prevista para el 9 y 10 de diciembre, «está lejos de estar garantizado».
Sus palabras llegan en un momento marcado por el cierre del Gobierno Federal en Estados Unidos, lo que implica que no se publican datos macroeconómicos.
Desde que el pasado 1 de octubre la falta de acuerdo político entre republicanos y demócratas en el Senado activó la suspensión federal, casi una decena de indicadores -entre ellos, la balanza comercial de agosto, el PIB del tercer trimestre o distintos datos sobre el mercado laboral de septiembre- han permanecido inéditos, dejando a la organización casi ciega.
A su vez, Powell indicó que la política monetaria de la Fed se está acercando al «punto neutral, sea cual sea», con el fin de mantener bajo control el potencial de crecimiento y la inflación.
«Hay un coro cada vez mayor que piensa que tal vez tengamos que esperar a que llegue un ciclo», añadió el economista.
El presidente de la Fed volvió a recordar que en este momento «hay tensión entre nuestros dos objetivos (inflación del 2% y pleno empleo)» e insistió en que la actual divergencia de opiniones dentro del FOMC deja completamente en el aire la decisión que se tomará en diciembre.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí