Economia

La SEPI pagará por el 7,8% de Talgo un 40% por encima de su valor en Bolsa

La SEPI pagará por el 7,8% de Talgo un 40% por encima de su valor en Bolsa
Avatar
  • Publishedjulio 25, 2025



El gobierno ingresará a Talgo, durante el sepi después de un año y medio de serpiente debido a la decisión del propio ejecutivo de vetar la OPA del Vagon Magyar húngaro el año pasado. Para hacer esto, pagará 45 millones de euros con los que obtendrá el 7.8% de los títulos de la compañía.Lo que convertirá al estado en el cuarto accionista detrás de tres de los cuatro inversores que conforman el consorcio vasco que comprará Trilantic el 29.7% de la compañía por 153 millones de euros más una posible variable de otros 30 millones.

Esto fue informado ayer por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como lo indican textualmente, talgo al lado de Cerbil sl (La celebración de José Antonio Jainaga con el cual el Singenor controla y lidera el consorcio vasco que será el accionista mayoritario de Talgo) «invitar» a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) «para evaluar la participación en la operación» a través de una extensión de capital por 45 millones de euros mediante la emisión de hasta 10,588,235 nuevas acciones, excluyendo el derecho de suscripción preferencial. Una oferta que pagaría 4.20 euros por cada título, 42% más que los 2.96 euros que valían las acciones del fabricante ayer en el cierre del mercado (los títulos cayeron un 2,31% después de que se conocía la propuesta).

Al acompañar esto, el SEPI también contribuiría con otros 30 millones de euros a través de una emisión de obligaciones convertibles en acciones, también con la exclusión del derecho de suscripción preferencial.

«Ambas operaciones estarían sujetas a la aprobación previa de la Extraordinaria Junta General de Accionistas de Talgo, así como al pleno cumplimiento de las obligaciones derivadas de las Regulaciones Corporativas y el mercado de valores que es aplicable», agregó la compañía en la nota.

Los 75 millones de euros que el SEPI inyectará en Talgo forman parte del financiamiento de 150 millones que la compañía necesita su grupo bancario para reestructurar su deuda, el principal reclamo de Jainaga de comprar la participación mayoritaria. La otra mitad del dinero será contribuido a través de otro préstamo participativo de 75 millones de euros por Ekarpen (gobierno vasco) y los socios del consorcio BBK, Clerbil y Vital Foundation«También sujeto a la aprobación previa de la Extraordinaria Junta General y el cumplimiento de las regulaciones antes mencionadas, así como una nueva estructura de endeudamiento», como se expresa en la misma declaración al CNMV.

Sin embargo, Talgo aseguró que la «invitación» constituye una fase preliminar y exploratoria «, y la ejecución definitiva de las operaciones que confirman la operación estará sujeta, en cualquier caso, a la evaluación y aprobación final de la extraordinaria reunión general de Talgo».

En este momento, el SEPI también se comunicó ayer a la CNMV la recepción de la oferta y dice que está «en la fase de análisis y procesamiento». Del mismo modo, el tesoro dependiente de Holder reconoció que «ha estado analizando una eventual inversión en la Sociedad comercializada Talgo, Sa., En términos estrictos del mercado y sin participar en ningún tipo de concierto con terceros».

La idea es que el Consejo de Ministros Aproba el próximo martes la entrada del SEPI en Talgo y luego la compañía lo respalda en una reunión general extraordinaria para la cual todavía no hay fecha.

La oferta llega una semana después de Lendakari Pradales imanol Anunció un acuerdo con el gobierno central para que el SEPI facilite la ruta vasca en Talgo (Sidenor lo acompaña en el consorcio por el Fondo Público Regional de Finkatuz, BBK y la Fundación Vital), después de reunirse con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dentro del marco de la Comisión Bilateral entre la Ejecutiva y Vitoria.

El cuarto accionista

Por lo tanto, de ejecutar como se propuso la operación ayer, el sepi se convertiría en el cuarto accionista de Talgo, detrás de Clerbil, Finkatuz y BBK, que planean contribuir con otros 45 millones de euros cada uno. Estas tres entidades tendrán casi el 9% de la compañía por la misma cantidad que pagará el SEPI (aunque podrían terminar pagando 0.85 euros más por acción si se cumplen una serie de condiciones), pero porque acordaron con Trilantic pagar a 4.15 euros cada título. Mientras tanto, la Fundación Vital pagará alrededor de 20 millones de euros por aproximadamente el 3%.

La operación sirve para fluir el refinanciamiento de la compañía que se había convertido en el principal obstáculo por el cual el consorcio liderado por la tenencia Trilántico. La deuda del fabricante de trenes asciende a más de 400 millones de euros y el grupo bancario de Talgo, compuesto por 23 entidades, se negó a reestructurarla por el incentivo de la multa de 116 millones de euros que Renfe impuso a la compañía por los retrasos en la entrega de los trenes Avril.

Es necesario dilucidar lo que sucederá con la sanción del operador público, que no puede ceder legalmente a solicitar una compensación, según un informe legal que Renfe tiene en el poder. Hasta hace unas semanas, se recaudó la posibilidad de fraccionar y retrasar el pago, pero todavía no hay una decisión firme sobre el asunto. En el registro, otra multa de 50 millones espera la ganancia desempleada de no tener trenes en los tiempos acordados.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: