La situación actual es insostenible
El pasado lunes, varios líderes internacionales, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, amenazaron a Israel con aplicar «medidas concretas» si el país «no pone fin a la nueva ofensiva militar y levanta las restricciones a la ayuda humanitaria». Un endurecimiento del tono que llega tras la intensificación de los ataques en la Franja de Gaza, dejando a más de 53.500 muertos en un año y medio.
El presidente francés ha querido tomar la delantera de un movimiento sin precedentes que condena la guerra en Gaza, aumentando la presión sobre Israel, a pesar de los efectos que puede tener esto en la mermada economía de ambos países. Según cifras oficiales del Ministerio de las Fuerzas Armadas, Francia ha vendido equipos militares a Israel por valor de 211,7 millones de euros desde 2014, incluyendo 25,6 millones en 2022 y 19,9 millones en 2023. Sin embargo, París justifica que no vende armas letales, sino simplemente armas de autodefensa.
Este nuevo giro de guion nace tras el viaje de Macron a Egipto el pasado mes de abril, donde el presidente francés visitó junto con su homólogo Abdelfatá al Sisi la plataforma humanitaria de la Media Luna Roja en las afueras de la ciudad de El Arish, a unos 50 kilómetros de Gaza. En El Arish la ayuda humanitaria se acumula, y en muchos casos se echa a perder, debido al bloqueo israelí que impide el acceso de los suministros a la Franja. «La situación actual es insostenible y nunca ha sido tan grave«, declaró Macron en su visita que, según expresaron fuentes diplomáticas a varios medios franceses, marcó al presidente.
En las últimas horas, el Gobierno galo ha empezado a dar pistas de cuáles serían las posibles sanciones al Estado judío. A nivel económico, según expresó este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, se centrarían en suspender el Acuerdo de Asociación de Israel con la Unión Europea, que los Veintisiete han acordado revisar: «Ni Israel ni la Unión Europea tienen interés en rescindir este acuerdo. Pero las imágenes que vemos desde Gaza, la situación de los civiles, las mujeres y los niños, nos obligan hoy a ir un paso más allá«. El artículo 2 del acuerdo estipula que ambas partes deben respetar los derechos humanos y, si «se establece que una violación es manifiesta, existe la posibilidad de una eventual suspensión», matizó el ministro. Si bien Francia no puede rescindir por sí sola los acuerdos políticos y comerciales europeos con Israel, sí puede decidir interrumpir sus relaciones comerciales con el país.
Francia reconocerá el Estado de Palestina
Para Francia, una de las soluciones pasa por reconocer el Estado de Palestina. Así lo expresó este martes frente a la Asamblea Nacional, el primer ministro francés, François Bayrou: «Por primera vez, tres grandes Estados (en referencia a Reino Unido, Francia y Canadá) han decidido conjuntamente oponerse a lo que ocurre en la Franja de Gaza y reconocer conjuntamente el Estado de Palestina. Y este movimiento que se ha iniciado es un movimiento que no se detendrá». Algo que también adelantó esa misma mañana el ministro de Exteriores, quien insistió que el Gobierno está trabajando activamente para «contribuir a una solución política en beneficio de los palestinos, pero también de la seguridad de Israel».
Desde hace meses, Macron ha dado varias pistas sobre la posición que podría tomar Francia sobre este reconocimiento. Todo apunta a que el próximo 18 de junio, durante la conferencia que copresidirá con Arabia Saudí en Nueva York, el país galo materializará el gesto. «Nos oponemos firmemente a la expansión de las operaciones militares israelíes en Gaza. El nivel de sufrimiento humano es intolerable. De cara a la conferencia del 18 de junio en Nueva York, todos debemos trabajar para implementar la solución de dos Estados», insistió el lunes el presidente a través de su perfil de X.
En caso de que esto suceda, Francia se unirá a la lista de los 147 países que reconocen a Palestina como Estado soberano.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí