La UE confía en que Trump respete los términos del acuerdo con Von der Leyen a falta de cerrar los detalles
Estados Unidos y la Unión Europea continúan negociando los detalles del acuerdo comercial que el presidente Donald Trump y la presidenta Ursula von der Leyen cerraron el pasado domingo, mientras Bruselas espera que la Casa Blanca respete los términos del mismo este viernes, cuando expire la tregua comercial.
Este viernes expira la tregua comercial que Trump concedió al mundo para cerrar tratos y evitar un aumento sustancial de los aranceles a sus exportaciones. El presidente firmará este jueves órdenes ejecutivas que traduzcan esos tratos o, en la ausencia de los mismos, el incremento de las tasas a las importaciones globales.
La UE y EEUU cerraron un principio de acuerdo el domingo que debía traducirse una declaración conjunta que ponga negro sobre blanco las condiciones, pero que todavía no se ha cerrado. Bruselas y Washington trabajan a contrarreloj, y la Comisión espera que Trump respete los términos del mismo.
Expectativas
“La Unión Europea entiende claramente que Estados Unidos aplicará el acuerdo de manera generalizada con una tasa del 15 %”, en caso de que se requiera negociar más allá del 1 de agosto, ha asegurado el portavoz de política comercial de la Comisión, Olof Gill. Bruselas espera que Washington aplique también las excepciones que se han negociado en este contexto.
“Esto significa que, a partir de mañana, contaremos con la reducción arancelaria inmediata que tanto nos ha costado conseguir y, por consiguiente, una posición de estabilidad y previsibilidad mucho más sólida para las empresas y los consumidores de la UE”, ha subrayado Gill. La Comisión insiste en que “EEUU ha asumido estos compromisos; ahora le corresponde implementarlos”.
En paralelo, Bruselas continúa trabajando en cerrar excepciones a ese 15% máximo para algunos sectores y productos concretos. En particular, la Comisión trata de rebajar los aranceles o incluso eliminarlos para productos como el vino o las bebidas espirituosas, clave para países como España o Francia.
Cuestiones por resolver
Otra de las cuestiones que no se resolverá previsiblemente en las próximas horas es qué pasa con los aranceles sobre las exportaciones europeas de acero y aluminio. Según la UE, las partes están negociando cuotas que disfrutarán de una tasa inferior a la del 25% y 50% que EEUU impone en este momento. La Casa Blanca, sin embargo, tiene una visión distinta.
Mientras, las partes continúan trabajando para finalizar una declaración conjunta. Un documento que no sería legalmente vinculante sino que establecería un compromiso político que luego deberá ser traducido en decisiones. Del lado estadounidense, en forma de órdenes ejecutivas, del europeo, está aún por determinar.
Durante meses, la UE ha insistido en que estaba dispuesta a reaccionar si las negociaciones no llegaran a buen puerto. Después de suspender en varias ocasiones la entrada en vigor de contramedidas, Bruselas decidió cerrar un paquete de represalias por valor de 93.000 millones de euros. Ese paquete está congelado hasta el próximo 7 de agosto. “Si llegamos a un acuerdo, no necesitaremos aranceles de represalia”, ha subrayado Gill.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí