las 12 variantes que adopta la violencia digital contra las mujeres
La violencia machista muta y busca nuevas formas de someter a las mujeres a través de la tecnología. España se ha comprometido a legislar para detectar, combatir y sancionar diferentes formas de violencia digital, que el Ministerio del Interior ya está investigando.
A través de su Oficina Nacional Contra la Violencia Sexual (ONVIOS), el Interior ha identificado hasta 12 variantes que abarca la violencia digital contra las mujeres, incluido el trolling sexual, la pornografía de venganza o el deepfake sexual.
El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género define el violencia digital Violencia de género como «cualquier acto de violencia contra la mujer cometido total o parcialmente asistido o agravado por el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, como teléfonos móviles, Internet, plataformas de redes sociales o correo electrónico, dirigido contra una mujer por el hecho de ser mujer».
El Pacto, aprobado en 2025, establece entre sus medidas crear indicadores y compilar datos estadísticos de todo el espectro de violencia contra las mujeres en entornos digitales, así como calificar como delitos los distintos casos de ciberdelincuencia de género.
El departamento de Fernando Grande-Marlaska creó la oficina ONVIOS con el objetivo de promover la formación, sensibilización y sensibilización en torno a la violencia sexual y establecer un observatorio de generar conocimiento a partir de la investigación científica.
«Las tecnologías amplifican la exposición, el impacto y la permanencia de los daños, generando consecuencias devastadoras para quienes los sufren. Acoso, amenazas, chantaje o difusión de imágenes íntimas sin permiso, que se utilizan para dañar, controlar o humillar a la víctima. Aunque se produce online, sus efectos son similares a los de la violencia offline: miedo, ansiedad, vergüenza, pérdida de control sobre la propia imagen y, en muchos casos, graves consecuencias sociales y personales», explica ONVIOS.
Entre los diferentes manifestaciones de violencia machista digital ya identificado por ONVIOS es el ciberacoso sexualmensajes sexuales no deseados y repetidos; sexting coercitivopresión para compartir contenido sexual bajo coacción; ola sextorsión económica, obligar a producir contenido sexual a cambio de dinero.
Además, también incluye otros términos como doxting sexual, publicación de datos personales con contenido sexual; aseo, ganarse la confianza de menores con fines sexuales; o el troleo sexual, ataques colectivos con comentarios sexuales ofensivos.
Otra violencia digital que se está utilizando es la ‘sexo profundocreación de contenido sexual falso utilizando inteligencia artificial; espionaje digital, uso de tecnología para espiar y controlar; porno de venganza, publicación no consentida de contenido sexual; captura no autorizada, tomar fotografías o vídeos sin consentimiento; Sextorsiónamenazas de difundir imágenes íntimas a cambio de favores; y intervención de terceross, grabación y difusión de agresiones sexuales.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí