Las bolsas asiáticas reaccionan con cautela tras los nuevos aranceles anunciados por Trump
Los mercados asiáticos vivieron una jornada de moderada recuperación, tras los retrocesos sufridos durante la sesión por el impacto del sorpresivo anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos y elevados aranceles comerciales que entrarían en vigor el próximo 1 de agosto.
La mayoría de las divisas asiáticas mostraron signos de estabilización después de que Trump suavizara parcialmente su postura, señalando que el plazo del 1 de agosto “no era 100% firme” y que Estados Unidos permanecía abierto a nuevas negociaciones con sus socios comerciales. Este matiz contribuyó a mejorar levemente la confianza en el mercado de divisas.
El dólar cede posiciones y las divisas asiáticas se recuperan
El índice dólar (DXY), que compara el billete verde frente a una cesta de seis principales divisas, retrocedió un 0,2% en operaciones asiáticas tras las ganancias de la sesión anterior. En paralelo, los futuros del US Dollar Index también cedieron un 0,2%.
El won surcoreano, que había sufrido un duro golpe tras el anuncio de Washington al caer casi un 1% en su par USD/KRW, se recuperó parcialmente y cotizó con un descenso del 0,7% frente al dólar este martes. El yen japonés, que también se vio presionado durante la noche anterior, se mantuvo prácticamente sin cambios en el par USD/JPY.
Entre otras divisas regionales, el baht tailandés (USD/THB) avanzó un 0,4%, el peso filipino (USD/PHP) se fortaleció un 0,5%, y el dólar de Singapur (USD/SGD) subió un 0,2%. El yuan onshore (USD/CNY) permaneció estable, mientras que su versión offshore (USD/CNH) retrocedió un 0,1%. Por su parte, la rupia india (USD/INR) mostró una ligera apreciación del 0,1%.
El dólar australiano repunta tras inesperada decisión del RBA
Uno de los movimientos más destacados del día fue el del dólar australiano, que saltó un 0,8% frente al billete verde, impulsado por la sorpresiva decisión del Reserve Bank of Australia (RBA) de mantener los tipos de interés sin cambios en el 3,85%, desafiando las expectativas del mercado que descontaban un recorte de 25 puntos básicos.
El banco central australiano justificó su cautela señalando que prefería esperar evidencias más contundentes de que la inflación estaba cediendo de forma sostenible, al tiempo que destacó los riesgos derivados de la desaceleración global y la incertidumbre creada por el nuevo frente arancelario abierto por Trump. Si bien la inflación en Australia ha disminuido significativamente desde los máximos de 2022, los últimos datos del IPC mostraron un nivel ligeramente por encima de lo anticipado, lo que reforzó la prudencia del RBA.
Trump presiona a Asia con nuevos aranceles
El nuevo episodio de tensión comercial se desató el lunes, cuando Trump notificó a 14 países, incluidos socios estratégicos como Japón y Corea del Sur, sobre la entrada en vigor de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Según las cartas enviadas, se impondría un gravamen del 25% a todos los bienes provenientes de Japón y Corea del Sur, mientras que otros países como Serbia, Tailandia y Túnez enfrentarían aranceles de hasta el 40%.
Este endurecimiento proteccionista provocó una ola de ventas en las principales divisas asiáticas y sembró inquietud sobre las cadenas globales de suministro. Sin embargo, los comentarios posteriores del presidente estadounidense, que dejó la puerta abierta a prórrogas y a nuevas rondas de diálogo, lograron moderar las pérdidas.
La bolsa de Tokio cierra a la baja arrastrada por industriales y transporte
En el mercado accionario, el Nikkei 225 japonés cerró la sesión del lunes con un retroceso del 0,56%, en 39.577,70 puntos, lastrado por las caídas en los sectores de papel, transportes y comunicaciones. El índice se mantiene un 2,25% por debajo de su máximo anual y acumula un descenso del 2,25% en la última semana, aunque todavía conserva una ganancia del 1,03% en términos interanuales.
Entre los valores destacados, Nippon Express Holdings se disparó un 2,75%, alcanzando un máximo de 52 semanas. Recruit Holdings y NEC Corp también registraron avances superiores al 2%. En contraste, Yaskawa Electric se desplomó un 10,29%, SMC Corp perdió un 7% y Nissan Motor recortó un 4,91%.
El Nikkei Volatility, indicador que mide la volatilidad implícita del mercado, repuntó un 3,25%, hasta situarse en 26,67, reflejando el nerviosismo que sigue latente ante la incertidumbre comercial.
El mercado asiático inicia la semana con volatilidad e incertidumbre, atrapado entre la amenaza de una nueva escalada arancelaria liderada por Trump y la expectativa de que las conversaciones diplomáticas puedan suavizar el impacto económico.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí