las buscan en una balsa minera casi 40 años después de su desaparición
Maritrini tenía 25 años y un bebé de 13 meses cuando ambos Desaparecieron en 1987. Casi 40 años después, hace tres semanas, los agentes del GEO fueron buscándolos en un estanque minerodonde localizaron lo que podrían ser dos autos abandonados allí por el esposo de Maritrini, Antonio Da Silva, conocido como ‘Los portugueses’ y principal sospechoso desde 2018.
La última casa donde vivió la joven estaba muy cerca de esa laguna, en Berbes, Asturias. Un hogar del cual ‘El Portugués’ no le dejó salir. Casados dos años antes de la desaparición. Maritere relata que «estaba muy asustado» y todavía recuerda lo último que le dijo a su amiga: «Cuidado que no te vuelva a pasar como la otra vez».
En esa ocasión, La encerró y amenazó con matarla.pero ella regresó con él, a pesar de la advertencia de su familia. Su madrina le dijo que no lo hiciera, «lo que ella quisiera para ella y el niño, pero si volvía con él que se olvidara de ello». Y ella se quedó sola con su abusador. Nunca volvieron a saber de ella ni de su hija.
En 2002, su hermano denunció su desaparición, pero para entonces la casa ya estaba abandonada y la policía no encontró pistas allí. Ni cuando en 2016 Excavaron un solar en Matadeónla localidad leonesa en la que vivieron poco después de casarse y donde los vecinos recuerdan que «no la trataba bien».
Entonces todos guardaron silencio. Como los vecinos de Berbes no contaron hasta hace siete años que Habían visto a Da Silva arrojar dos autos a esa laguna en el que la policía finalmente cree haber encontrado algo. Es por eso El caso se reabre, casi 40 años después.esperando saber finalmente qué pasó con Maritrini y su bebé.
016, teléfono contra la violencia machista
Él El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es; También se brinda atención a través de WhatsApp a través del número 600000016y los menores pueden contactar con el teléfono de Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, puede llamar 112 o a los números de teléfono de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062) y si no puedes llamar puedes usar la aplicación ALERTASdesde el cual se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí