laSexta

las novelas que consagraron a Vargas Llosa como uno de los grandes escritores contemporáneos

las novelas que consagraron a Vargas Llosa como uno de los grandes escritores contemporáneos
Avatar
  • Publishedabril 14, 2025



Han pasado unos años desde Mario Vargas Llosa Se retiró de las cartas. En octubre de 2023, el Premio Nobel de Literatura resultó en su viaje novelístico con ‘dedico mi silencio’ (Alfaguara).

El anuncio de su retiro conmocionó al mundo entero y a aquellos que podían vivir tantas vidas a través de sus novelas. Obras que abordaron innumerables temas, desde teatro hasta ensayos y novelas.

‘Dedicé mi silencio’ Se publicó sesenta años después de su debut novelístico, en 1963, con ‘The City and the Dogs’, en el que el escritor relata su experiencia vivió en la escuela militar a la que lo envió a estudiar a su padre durante los últimos cursos de secundaria.

Gracias a esta novela Vargas Llosa se convirtió en uno de los Grandes escritores contemporáneos Y se consagró a sí mismo como uno de los cuatro grandes autores del auge latinoamericano, llamado, a lo largo de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, que en los años sesenta del siglo XX abrió la ventana al mundo entero para enseñarles la mejor literatura latina estadounidense.

‘The City and the Dogs’ (1963) se consideró su primer gran trabajo, pero luego llegó más. ‘La casa verde‘(1966) o’Conversación en la catedral‘(1969). Considerado este último por muchos críticos como una de sus mejores novelas, cuenta la historia de la situación de represión política que Perú vive bajo la dictadura de Manuel A. Odría.

Poco a poco, el escritor se consagró a sí mismo como uno de los más grandes de su tiempo. En los años 70 y 80 escribió diferentes obras, así como ‘tía Julia y el escribano’ (1977), ‘The War of the End the World’ (1981) o ‘The Talkative’ (1987). El primero se basa en la increíble historia de su primer matrimonio, cuando tenía 19 años, con una hermana de su tía política, 10 años mayor que él y se divorció. La relación, sin embargo, no duraría demasiado debido a la fuerte oposición familiar.

En 1994 fue nombrado miembro de la Royal Spanish Academy y ese mismo año ganó el Premio Miguel de Cervantes. Su trabajo ha sido traducido a más de 30 idiomas. Durante esos años, el escritor no dejó de escribir tanto la narrativa como el ensayo. En 2000 publicó ‘La Fiesta del Chivo’, en 2003 ‘El Paraíso en el otro esquina’ y en 2006 ‘Travesuras de una mala niña’. También publicó ensayos como ‘The Language of Passion’ (2001), ‘Diario de Iraq’ (2003) o ‘Israel-Palestina. Paz o Santa Guerra ‘(2006), entre otros.

Fue en 2010 cuando llegó la noticia que muchos esperaban: la Academia sueca anunció que el peruano tomó el Premio Nobel de literatura «Debido a su cartografía de las estructuras de poder y sus mordacesas imágenes sobre resistencia, revuelta y derrota individual».

Narrativa, ensayo, teatro … y también género romántico y erótico. El escritor abordó diferentes géneros a lo largo de su vida. ‘Travesuras de la Bad Girl’ (2006), se considera una de las novelas más eróticas del escritor, ya que en ella las escenas de gran contenido sexual están relacionadas de una manera muy detallada.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: