Las patronales del Noroeste reclaman la supresión de peajes, un plan de inversiones del corredor Atlántico y gestión regional de los fondos de cohesión
Las asociaciones de empresarios de Asturias, Galicia y León coinciden a la hora de reclamar la supresión de los peajes de sus autopistas, exigir un plan director con inversiones y fechas para el corredor ferroviario atlántico y reclamar una gestión regional de los fondos europeos de cohesión. Señalan que estos tres temas son claves para la competitividad de las empresas del Noroeste y que sobre ellos tienen una voz única.
[–>[–>[–>María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE); Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), y José María Vallejo, presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), se reunieron en Oviedo para abordar los que consideran los principales desafíos compartidos por los territorios del Noroeste.
[–> [–>[–>Los empresarios destacaron como principal preocupación el tema de las infraestructuras. Consideran que el Noroeste está en peores condiciones que otras zonas de España y que es necesaria «inversión y velocidad» para que Asturias, Galicia y León tengan capacidad de generar actividad empresarial. «Las empresas quieren invertir, pero primero tienen que estar la condiciones para ello», señaló María Calvo, que puso como ejemplo la necesidad de que la ZALIA, que gran zona de actividades logísticas de Gijón, tenga suministro eléctrico y conexión ferroviaria y con el puerto.
[–>[–>[–>
Las asociaciones empresariales del Noroeste consideran que urge avanzar en el corredor ferroviario atlántico. «Es clave para lograr la intermodalidad del transporte, integrando los puertos», señaló Juan Manuel Vieites, que resaltó que hay «un desequilibrio inversor con otras zonas». José María Vallejo apuntó directamente al corredor Mediterráneo. «Desde el Gobierno afirman que ahora la inversión es similar, pero el desarrollo se inició mucho antes allí», destacó el presidente de la patronal leonesa, que reclamó «velocidad» para acabar con cuellos de botella como el denominado lazo del Manzanal entre León y Ponferrada. «Se están haciendo inversiones, pero lo que queremos es que haya un plan director definitivo del corredor Atlántico en el que figuren fechas y presupuestos», destacó María Calvo, que urgió el tramo Pola de Lena-Gijón para conectar el puerto de El Musel. «Hay que priorizar inversiones, acelerar plazos y culminar infraestructuras», apuntó el presidente de la patronal gallega, que puso el foco en el AVE Madrid-Galicia y en la conexión con Portugal.
[–>[–>[–>Los empresarios urgen nuevas infraestructuras, pero también que las existentes no supongan un lastre para la competitividad del Noroeste. Sobre ese aspecto, se centraron en los peajes de las autopistas. Las tres organizaciones coincidieron en que las «altas» tarifas de tránsito aplicadas en las principales vías del noroeste suponen una grave desventaja competitiva frente a otros territorios del país. María Calvo manifestó que el peaje del Huerna “es un lastre estructural para la economía asturiana”. Según explicó, “no puede haber cohesión territorial si las empresas del Noroeste siguen pagando más por salir de Asturias que por moverse dentro de otros territorios”. La dirigente de FADE recordó que esta situación penaliza la competitividad de sectores clave como la industria, el transporte o la agroalimentación, y reclamó una hoja de ruta clara hacia su supresión total. “El Huerna no puede seguir siendo una frontera económica”, añadió Calvo.
[–>[–>[–>
En el caso gallego, la CEG reiteró que la gratuidad de la AP-9 debe ser “el objetivo final”, al tratarse de una infraestructura esencial para la cohesión territorial. Juan Manuel Vieites resaltó que “el empresariado gallego lleva más de cinco décadas soportando los peajes de la AP-9, una situación que penaliza los costes de transporte y logística de nuestras empresas. La eliminación de los peajes sería una medida justa y necesaria para equilibrar las condiciones de competitividad con el resto de España y Europa”.
[–>[–>
[–>Por su parte, el presidente de la patronal leonesa advirtió que la AP-66 (León-Asturias) y la AP-71 (León-Astorga) representan un obstáculo directo para la logística y competitividad del tejido empresarial leonés. “La bonificación o eliminación progresiva de estos peajes es fundamental para reforzar León como nodo logístico del noroeste», señaló.
[–>[–>[–>
Además, las tres organizaciones empresariales defenderán una posición conjunta ante la negociación del nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 de la UE, reclamando que las regiones del noroeste mantengan un papel activo en la gestión de los fondos europeos de cohesión y que no se avance hacia «el centralismo»
[–>[–>[–>María Calvo incidió en que “los fondos europeos tienen fecha de caducidad y cada día cuenta”. También recordó que “los recursos existen, pero no siempre llegan a la economía real por la excesiva lentitud administrativa”. Por ello, la patronal asturiana pide una mayor coordinación entre las comunidades del Noroeste y una ventanilla única que simplifique el acceso de pymes y autónomos a la financiación europea. “Los fondos deben servir para transformar, no para tramitar”, apuntó Calvo, quien reclamó además que la transición energética y digital de las empresas industriales se priorice en el nuevo marco 2028-2034.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí