Las pensiones contributivas subirán un 2,7% en 2026
En 2026, el pensiones Es probable que aumenten los impuestos contributivos. 2,7%una vez avanzado Datos de inflación de noviembre (3%)lo que nos permite avanzar en el cálculo de revalorización para el próximo año. El 2,7% es el incremento que se aplicará con carácter general a las pensiones contributivas, mientras que las pensiones mínimas y no contributivas deberán incrementarse por encima de esta cifra, tal y como se indica en el reforma de pensiones.
La revalorización supondrá, según datos del Ministerio de Inclusión, que un jubilado que percibe una pensión de 1.511,5 euros al mes (la pensión media de jubilación), pasará a percibir 1.552,3 euros al mes en 2026, lo que supone una incremento anual de 572 euros o 40,8 euros mensuales.
Este incremento beneficia a los cerca de 9,4 millones de personas que perciben 10,4 millones de pensiones contributivas, además de las 734.000 pensiones correspondientes al régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.
Teniendo en cuenta la reforma de 2021, la revalorización anual de las pensiones se calcula con la media de las tasas de inflación interanual de los doce meses anteriores hasta noviembre, que en esta ocasión da el 2,66%. Esta cifra se confirmará el 12 de diciembre, cuando se publiquen los datos definitivos del IPC.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que con esta revalorización según el IPC “los jubilados tienen garantizado para mantener su poder adquisitivo el próximo año», en línea con los compromisos del Gobierno de hacer el sistema «cada vez más justo y más sólido».
España será el país de la OCDE que gaste la mayor parte de su PIB en pensiones en 2050 sin reformas
Sabemos que España será el país de la OCDE que represente la mayor parte de su producto interior bruto (PIB) tendrá que dedicarse a pago de pensiones en 2050 si no hace reformas mitigar el efecto de su esperado fuerte envejecimientocomo lo han hecho o están haciendo la mayoría de los demás miembros.
En su informe bienal sobre pensiones publicado este jueves, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que el gasto público en pensiones en España aumentará del 13,6% anual al 17,3% a mediados de siglo.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí