Laura Encinas, experta en finanzas personales: «El 70% de las mujeres que se divorcian después de los 65 años entran en un umbral de pobreza»
Separarse de una pareja después de una vida compartida no solo remueve los afectos: en el caso de muchas mujeres, también desestabiliza por completo su forma de vida y su estabilidad económica.
Durante años, muchas se han dedicado de forma exclusiva al cuidado del hogar, de hijos o de sus parejas, un trabajo esencial pero no remunerado.
El hecho de que no hayan estado dadas de alta en la seguridad social provocaba que, al acabar la convivencia, se encontraran con pensiones bajas o inexistentes, una situación que se regularizó en septiembre pasado, cuando el Gobierno decidió concederles una pequeña ayuda.
La brecha de género
Laura Encina, experta en finanzas, lo explica sin rodeos en el pódcast Podcracks!’ y documenta su afirmación dando algún dato preocupante: «Casi el 70% de las mujeres que se divorcian después de los 65 años entran en un umbral de pobreza”.
Encina subraya que el problema es tanto económico como estructural: «La mujer queda desprotegida después del divorcio». Y añade: «El hombre se ha protegido económicamente a través de herramientas financieras«. Es decir, ellos han estado trabajando toda la vida para poder ser independiente con el dinero, a diferencia de la mujer.
El desequilibrio no surge de un divorcio ocasional, sino de un modelo social que asignó a la mujer el rol principal de cuidadora sin reconocimiento económico, una situación que se agrava al llegar a la jubilación.
Llamamiento urgente a la regularización
La experta defiende la necesidad de impulsar políticas que visibilicen este grave problema. Además, afirma que muchas mujeres interiorizan que no merecen ese dinero y tienen el síndrome de la impostora (a pesar de sus logros y éxitos, no pueden internalizar sus éxitos y creen que son un fraude que será descubierto).
Encina insiste en que, a día de hoy, todavía hay muchas de ellas que renuncian a sus vidas profesionales.
Lo que sugiere esta realidad
Pero este problema afecta a gran parte de las mujeres mayores de 65 años que, hasta ahora, había permanecido fuera del foco mediático.
La cifra alarmante (casi siete de cada diez en el umbral de la pobreza si se separan) debería servir de llamada de atención para quienes diseñan políticas sociales, ya que hay que trabajar más en este tema, según la experta financiera.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí