lo que será ilegal con la nueva ley de protección al menor

El uso de Internet entre los adolescentes españoles es prácticamente universal. Nueve de cada diez están conectados diariamente y casi todos son usuarios activos de redes sociales. El más popular entre los niños menores de 18 años es Tiktok, donde Uno de cada cinco pasa más de dos horas al díaY más de la mitad, al menos una hora. Pero este consumo de masa no es inofensivo: cada vez más estudios se relacionan con problemas de baja autoestima, ansiedad y, en los casos más graves, pensamientos suicidas.
Sin embargo, los riesgos no se limitan a la salud mental. En los últimos años, han surgido nuevas formas de acoso y delitos digitales que ni siquiera existían hace una década. Desde el ciberacoso y la ‘preparación’ hasta la diseminación de imágenes sexuales falsas Generados con inteligencia artificial, los menores están expuestos a los peligros de que la legislación actual no contemplan.
Para combatir esta situación, El gobierno ha aprobado un proyecto de ley de protección en Internetque introduce nuevas figuras criminales y refuerza la seguridad digital en el más joven.
Nuevos crímenes: qué penalizará la ley por primera vez
Uno de los puntos clave de la reforma es la criminalización de la difusión de Contenido sexual falso generado con inteligencia artificial. Hasta ahora, no había un marco legal claro para castigar la creación y distribución de este tipo de material. Con la nueva ley, tanto la manipulación de imágenes como la creación de audios falsos de contenido sexual serán crímenes, castigados con sanciones que aún deben determinarse.
Otros crímenes que se endurecerán es el ‘preparación’, una práctica en la que Los adultos pasan por menores en las redes sociales para ganar la confianza de los niños y adolescentes con fines sexuales. Aunque ya fue tipificado en el Código Penal, la nueva ley busca expandir su alcance y endurecer las sanciones.
Él CiberestralLo que afecta a casi el 40% de los menores en algún momento de su infancia, también tendrá un nuevo mecanismo de protección: órdenes de salida virtuales. Los tribunales pueden prohibir a los agresores contactar a sus víctimas a través de cualquier red social, una medida sin precedentes en España.
Por otro lado, la ley atacará un problema que preocupa a los padres y educadores: Exposición temprana a la pornografía. Actualmente, la edad promedio del primer contacto con este contenido se ha avanzado hasta la edad de ocho años, gracias al acceso sin restricciones a través de Internet. Con la nueva regulación, se convertirá en un delito para facilitar el material pornográfico a los menores.
Control obligatorio de los padres y educación digital
La ley no solo endurece las sanciones, sino que también incorpora medidas de prevención para reducir el impacto de la exposición digital en los menores. Uno de los cambios más importantes es la implementación obligatoria de Control parental en todos los dispositivos electrónicos. Los fabricantes estarán obligados a incluir sistemas de restricción para evitar que los menores accedan a contenido inapropiado.
Además, la edad mínima de consentimiento para Regístrese en las redes sociales Se elevará de 14 a 16 años, con el objetivo de retrasar el acceso a entornos digitales que pueden ser perjudiciales para su desarrollo.
En el campo educativo, el Capacitación en seguridad de Internet en escuelas. Las pruebas pediátricas también se implementarán para detectar adicciones digitales tempranas o situaciones de riesgo en menores, lo que permite la intervención temprana.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí