Los centros comerciales se adaptan a los cambios de hábitos y crecen gracias al ocio
El comercio electrónico lleva tiempo dejando claro que lo de ir a comprar a tiendas físicas será cada vez menos común. Los centros comerciales son los primeros que se han dado cuenta de ello, y en un «adaptarse o morir» en toda regla, están conseguido sobrevivir. Y no solo eso, porque en lo que llevamos de año, las ventas y los visitantes de los centros comerciales en España han crecido casi un 3%, según datos Cushman & Wakefield, y un 3,5% más respecto al primer semestre de 2024.
El gran tractor de ese crecimeinto es el ocio, especialmente el de las boleras (+6,8%) y el de los cines (7,4%). Desde la inmobiliaria reconocen que las cifras todavía no alcanzan los niveles prepandemia debido a «factores estructurales». Sin embargo, la evolución de la oferta de estrenos, los nuevos hábitos del consumidor y la transformación de muchas salas con menor aforo, «muestran claros signos de reactivación». El sector de salud y belleza también presenta un comportamiento sólido, cuyas ventas crecen un 3,8%, impulsado especialmente por las farmacias, que lideran el segmento con una subida destacada del 10,8%.
Y por trimestres, destaca la evolución del segundo. Es gracias a la evolución de los meses de abril, mayo y junio por la que el sector ha conseguido compensar la caída del -0,9% registrada entre enero y marzo. Esta desaceleración inicial, explican desde la consultora, se debió a efectos de calendario.
Qué pasa con moda y electrónica
Durante los tres primeros meses del año, el segmento de electrónica y electrodomésticos ralentizó de forma notable. Ahora, tras un arranque de año más contenido, el segmento de electrónica y electrodomésticos ha logrado revertir las dudas iniciales y avanza un 3,4%. El crecimiento se reparte de forma homogénea entre las distintas subcategorías, como videojuegos, consolas y equipos electrónicos.
La moda, por su parte, también se suma a la tendencia alcista con un aumento acumulado del 3% hasta junio. Mayo fue especialmente dinámico, con un incremento superior al 11%. La ropa masculina lidera el repunte con una subida del 10,8%, seguida por las prendas de adulto y mixtas, que crecen un 3,4%.
La inversión vuelve a mirar al retail
Más allá del comportamiento del consumidor, el mercado inversor también se muestra activo. Solo en el primer semestre se han movido 1.500 millones de euros en activos retail, y se prevé que se superen los 2.000 millones al cierre del año, lo que supondría batir el volumen de inversión de 2024.
Centros y parques comerciales concentran buena parte de esta actividad: acumulan ya casi 1.000 millones de euros, una cifra que se acerca al total alcanzado en todo el ejercicio anterior. El atractivo del canal físico como espacio de experiencia, conveniencia y compra sigue ganando enteros.
Cushman & Wakefield en cifras
Cushman & Wakefield gestiona o comercializa actualmente 35 centros y parques comerciales en España, que suman 1,6 millones de metros cuadrados. Cada año, estos espacios reciben en torno a 140 millones de visitas y generan unas ventas de 1.500 millones de euros. A nivel global, la firma opera en más de 60 países, con un equipo de 52.000 empleados y una facturación de 9.400 millones de dólares en 2024. En España, cuenta con más de 35 años de presencia y un equipo de más de 370 profesionales repartidos entre sus oficinas de Madrid y Barcelona.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí