Economia

Los clubes de LALIGA rompen la barrera de los 400 millones de euros en fichajes

Los clubes de LALIGA rompen la barrera de los 400 millones de euros en fichajes
Avatar
  • Publishedjulio 24, 2025



El mercado de verano es intenso y productivo para los clubes Laliga. Hasta ahora, ya han excedido la barrera de los 400 millones de euros de inversión, cuando hay más de un mes para el cierre del mercado.

Todo esto lo invita a pensar que las cifras de inversión pueden superarse en firmas de 24/25, que cerraron a 645 millones de euros, según los datos de Laliga.

Precisamente de Laliga fue el pronóstico de inversión en los fichajes entre 650 y 750 millones de euros para este verano, según el último informe financiero económico presentado por la entidad. Algunos pronósticos más cerca de ser cumplidos y eso consolidaría una tendencia ascendente desde el final de la pandemia.

De esta manera, los clubes están reforzados para una temporada exigente y especial, ya que esta campaña será 8 equipos de Laliga que juegan competiciones europeas, gracias al notable desempeño mostrado en los últimos años en los campeonatos continentales.

De hecho, en este siglo, los clubes Laliga han ganado 37 títulos desde 2001, más que cualquier otra distancia de la segunda, la Premier League, que agrega 16 trofeos continentales en el mismo período.

Una competitividad que no está en desacuerdo con el Sistema de Sostenibilidad Económica lanzado por Laliga, en línea con la Feria Financiera de la UEFA, y que se comparte con la Bundesliga alemana.

Este control financiero, que evita el endeudamiento de los clubes españoles, ahora es un ejemplo que intentan imitar en otros países y competiciones como la Premier League que, después de años de un modelo a pérdidas, comienza a sancionar clubes que no cumplen con las reglas del equilibrio económico. Incluso en Francia, la Ligue 1 ha comenzado a endurecer sus controles, como lo demuestra la reciente decisión del DNCG (el organismo de control financiero del fútbol francés) de disminuir administrativamente al Olímpico de Lyon a la segunda división por no garantizar la viabilidad económica del club.

El éxito del modelo sostenible de Laliga ha sido posible, entre otros factores, gracias a la venta centralizada de derechos audiovisuales, que este año cumple 10 años desde su lanzamiento en 2015.

En este sentido, Laliga logra así una distribución equitativa de las cantidades entre sus clubes, reduciendo así la distancia entre los equipos intermedios de la competencia y los que más cobran, y obteniendo eso en la última década ha pasado de distribuir alrededor de 844 millones de euros a más de 1,800 según los datos de Laliga.

FUTURO

Además de la inversión en fichajes durante este verano, los clubes españoles continúan su proceso de modernización y profesionalización. El proyecto Laliga Impulso gracias al Fondo CVC, que contribuyó con casi 2,000 millones de euros para acelerar la transformación de clubes unos 20 años, está permitiendo una mejora significativa de áreas como la infraestructura.

Ejemplos como la remodelación de los estadi son Moix, la casa de la RCD Mallorca, el Sánchez Pizjuán de Sevilla FC o el estadio de la cerámica de Villareal CF, así como las ciudades deportivas como Rafael Gordillo del Real Betis, o la ciudad deportiva de Celta, ubican la competencia española a la competencia española a la Avant. como servirán en algunos casos. Sede o sub -campos para el próximo campeonato mundial que recibirá a España, junto con Portugal y Marruecos, el próximo año 2030.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: