Economia

Los colapsos se suceden en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía pese a la inversión de 700 millones de euros para su renovación integral

Los colapsos se suceden en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía pese a la inversión de 700 millones de euros para su renovación integral
Avatar
  • Publishedjulio 2, 2025



En solo dos meses, el El corredor de alta velocidad se une a Madrid con Andalucía ha sufrido Dos desgloses serios Lo han dejado sin servicio durante varias horas. Y eso, a pesar del hecho de que el Ministerio de Transporte ha invertido 700 millones de euros en los últimos años en la renovación integral de la líneaEl más antiguo de la red de alta velocidad española.

El último de los incidentes en el corredor sur se registró el lunes pasado. Al final de la tarde, Adif informó que los trenes de alta velocidad de la línea fueron interrumpidos en ambas direcciones por un falla que había causado una falta de tensión en la catenaria (El cable de alto voltaje suspendido en las carreteras de las cuales los trenes toman electricidad para circular). Y aunque alrededor de las 10.30 p.m., el gerente de infraestructura ferroviaria aseguró que el servicio se había restaurado cuando la tensión en la catenaria de una de las dos formas (la forma en que una) se recuperó y que los trenes circularían alternativamente en ambas direcciones, no fue hasta ayer a las 11.00 cuando los técnicos de ADIF lograron reparar los catenarios después de haber sido anteriormente dos de los trenes afectados por los trenes.

En total, Más de 15,000 pasajeros fueron afectados Durante el más de Catorce horas que tomaron tiempo para reanudar la circulación ferroviaria Entre las localidades de Toledo de Yeles y La Sagra, donde ocurrió el incidente.

Los trenes con origen Madrid Atocha South Direction no circularán hasta las 8:45 amIsabel Poncela LabordaAgencia EFE

El número de víctimas es Similar al dejado por el Incidente registrado en el corredor en plena operación del último puente de mayo. En esa ocasión, un robo de cable a media tarde el domingo 4 de mayo en los términos municipales del toledo de los Yébenes y Manzaneque frenó por primera vez un tráfico que tuvo que ser interrumpido definitivamente después de varias horas después de la caída de una catenaria en el Sagra que el Ministro Oscar Puente intentó, sin éxito, para tener IRO.

Luego, los incidentes causaron una ola de críticas que incluían acusaciones contra el Ministerio de Falta de Inversión que Puente recordó recordar que la línea había sido completamente remodelada después de 33 años en servicio después de una inversión de 700 millones de euros.

En abril, El 97% de esta inversión ya fue ejecutada o en ejecución avanzada. De hecho, y como informaron los transportes, entre las acciones ya completadas por Adif, ya era el Renovación de la línea aérea de contacto (LAC) o Catenaria, con el reemplazo de sus elementos. Sin embargo, algunos trabajos que no han evitado ambos incidentes, en los que estos elementos de la infraestructura han estado involucrados.

Los viajeros de un tren permanecieron toda la noche se embarcaron y se detuvieron en el medio del campo

El colapso de esta semana duró con el tiempo debido a las dificultades de Adif para retirar dos de los trenes afectados. Uno de ellos, operado por Renfe y se originó en Madrid y destinado a Málaga, no comenzó a ser transfinido hasta las 9:00 a.m. de ayer. Para entonces, es 318 pasajeros ya habían pasado doce horas por dentro Detenido en el apogeo del municipio de Villaseca de la Sagra (Toledo).

Como consecuencia de esta larga espera, Un pasajero de ese tren de 84 años, que ya ha sido dado de alta, tuvo que ser transferido el martes al Hospital de la Universidad de Toledo sufrir insuficiencia respiratoria.

Mientras permanecieron dentro del tren, estos pasajeros recibieron la ayuda de los 112 de Castilla-La Mancha, que coordinó la distribución de 1.200 litros de agua y alimentos que pusieron a disposición el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra. Al final, lograron llegar a su destino en Málaga veinte horas después de dejar la capital española.

El tren detenido comenzó a ser remolcado a Madrid una vez que pudiera ser enganchado a otro que lo atrajo. Una vez retirado de la carretera que obstruía, los servicios de mantenimiento pudieron reparar la descomposición y así reanudar la circulación.

La retención de cinco trenes en el medio de la carretera obligó a servir a más de 800 pasajeros en Toledo el lunes por la noche.

En total, Renfe reportó 6.300 viajeros en 23 trenes. El operador informó que, después de la reparación de la catenaria dañada, algunos de sus trenes se fueron cinco horas tarde y establecieron planes de transporte alternativos con autobuses entre Toledo/Puertollano y Madrid, y cancelaron los trenes entre la capital y la Andalucía.

IRO y OUIGO

En el caso de Iryo, fuentes del operador informaron que los 7.800 pasajeros se vieron afectados por la falla Y avanzó que los retrasos continuarían ayer en el corredor Sur.

El Ouigo francés también informó que más de 2.900 viajeros se vieron afectados por la falla, que golpeó siete trenes de la compañía. Al igual que Renfe, también procedió a cancelar parte de su convoy.

La Asociación FACUA-Consumnadores en acción recordó que debido a los retrasos o cancelaciones de trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, los pasajeros tienen derecho a una compensación del 50% del precio del boleto en retrasos equivalentes o mayores de 60 minutos, o 100% si tienen más de 90 minutos.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: