Los españoles afrontan este agosto las vacaciones más caras de la historia
Los españoles afrontan este año las vacaciones más caras de la historia tras la subida generalizada del precio de los viajes. La presión del turismo internacional con un poder adquisitivo alto (España aspira a recibir este año a cerca de 100 millones de visitantes) unido al incremento del coste del transporte ha disparado el precio de las salidas y muchos españoles se han visto obligados a acortar el tiempo que pasan fuera de casa.
El encarecimiento ha provocado un cambio de tendencia en el turismo nacional cuyas reservas para destinos españoles han bajado. Las agencias han detectado un incremento de contratación de viajes al Caribe o al Mar Rojo como alternativa a los destinos nacionales. Una semana en un complejo hotelero con todo incluido en el Caribe cuesta mil euros por persona, menos de la mitad que en Mallorca.
El precio de los hoteles y los apartamentos ha subido un 10 % con respecto al año pasado, los vuelos nacionales se han incrementado casi un 12 %, los viajes en barco a las islas se han encarecido un 7,4 % y los billetes de tren son un 5 % más caros que en 2024. Eva Blasco (consejera delegada de Europa Travel y vicepresidenta de la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Tour Operadores -Ectaa-) confirma sale más barato irse al Caribe o a Sharm el-Sheik (mar Rojo) en Egipto que algunos destinos españoles. Los costes de explotación en países del Caribe y norte de África como Túnez, Marruecos o Egipto son mucho más bajos que en España. «Puedes ir allí por mil euros una semana», confirma Blasco.
Billetes de avión
Los billetes de avión para volar dentro de España son el coste de las vacaciones que más ha subido en el último año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han incrementado un 11,9 %. Ya el año pasado el precio de los pasajes aéreos aumentó otro 12,3 % por el alza de los carburantes y de las presiones inflacionistas. Paradójicamente, los vuelos internacionales solo se han encarecido un 3,5 % en los últimos doce meses, según el INE.
1.270 euros una semana de apartamento
Alquilar una casa este verano en la playa es un 9,7 % más caro (el triple que la subida del IPC) que el año pasado. Según el informe Alquiler en la Costa 2025 elaborado por la tasadora Tecnitasa, este verano arrendar un apartamento en primera línea de playa en España cuesta de media 1.270 euros a la semana, casi 110 euros más que en 2024. Los destinos más económicos se encuentran en el norte y en la Comunidad Valenciana. En Valdenojo (Santander) un pequeño piso de 30 metros cuadrados se puede alquilar por 510 euros a la semana mientras que en localidades castellonenses como Moncófar o Vinaròs se encuentran precios de alrededor de 550 euros por apartamentos de 70 metros.
En El Puig también es factible arrendar un apartamento de 80 metros cuadrados por 710 euros a la semana. Sin embargo, en otros destinos más selectos el coste se dispara. Una semana en Puerto Banús (Marbella) en una vivienda de 110 metros cuadrados sale por 3.700 euros y en Santanyí (Mallorca) un inmueble de 250 metros vale 3.400 euros los siete días.
Turismo internacional
Detrás del subidón de precios en España está el peso de los turistas extranjeros, que tienen un mayor poder adquisitivo. España es el segundo país del mundo que más turistas internacionales recibe tras Francia y este año va camino de llegar a los 100 millones de visitantes. El dato tiene como vertiente positiva que es un motor económico generador de empleo y como negativa que encarece las vacaciones de los locales.
Este año, según datos de la agencia de viajes Destinia, el verano ha arrancado con un descenso respecto a hace 12 meses del 17 % de las reservas de turistas nacionales para destinos dentro de España mientras que la demanda internacional hacia nuestro país ha crecido un 17 %. Las agencias de viajes coinciden en que el aumento de costos está provocando que muchos españoles se muestren más cautos a la hora de planificar las vacaciones.
Sin opción a vacaciones
Según datos de Eurostat de 2024, el 35,4 % de los hogares con hijos no puede permitirse ni una semana de descanso fuera de casa, la cifra más alta desde 2016. España es el quinto país de la Unión Europea con mayor porcentaje de familias que renuncian a sus vacaciones por motivos económicos.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí