Los extranjeros a los que Sánchez quiere limitar la compra de vivienda solo adquirieron el 2% de las casas en 2024

Como se refleja en las cifras de los notarios, los extranjeros que podrían verse afectados por la medida, de las cuales no hay noticias tres meses después, tienen una importancia relevante en las áreas concretas de la costa española y compran a un precio mucho más alto con respecto al cual el actor nacional tiene, es decir, tienen un impacto en el mercado de lujo. Desde El ejecutivo señaló que alrededor de 30,000 operaciones podrían verse afectadas por año para su propuesta, pero solo la mitad lo haría, alrededor de 15,687 Si tenemos en cuenta lo que sucedió el año pasado. Por nacionalidades, los no residentes británicos (7,161) fueron los más activos y seguidos Estadounidenses con 1.521 y Noruegos (1.017) y Ucrania con 916 casas compradas durante el último año.
Otras nacionalidades relevantes fueron suizo (865) Rusia (813), Porcelana (569), Argentina (293) o Marruecos (207). Los notarios atribuyen otras 3.832 operaciones a ciudadanos no residentes de otros países fuera de la UE, aunque sin especificar las nacionalidades.
Entre los países no residentes que el gobierno quiere castigar con su recargo fiscal, también aparecen en estadísticas Ecuador (31), Colombia (146) y Venezuela (48), estos dos últimos con especial relevancia en la adquisición de casas por parte de extranjeros en enclaves muy ajustados como Madrid, los ciudadanos colombianos suman a un total de 2.223 adquisiciones y venezuelas 1.689, solo que al hacer que el español o el paso europeo pasen la posible intervención del gobierno no entrarán efecto.
Las estadísticas de los notarios también reflejan una brecha de precios sustancial entre lo que las comunidades adicionales no residentes y comunes compran de los españoles. británico (2.719 euros m2), Noruegos (2.897 euros m2), Rusos (3,227 euros m2), Chino (3,702 euros m2), Estadounidenses (3.878 euros m2), Colombianos (4,951 euros m2) y Venezolano (5,543 euros M2), pagados en el segundo semestre de 2024 hasta tres veces más por cada metro cuadrado de superficie en comparación con el promedio nacional que fue de 1,847 euros entre julio y diciembre. Es decir, el recargo fiscal que los estudios que incorporan el gobierno, además del final del Visa dorada Para la compra de viviendas que ha entrado en vigor este mes, no tendría un impacto en las clases medias y bajas, sino en el mercado inmobiliario de alta realización, donde solo las clases más ricas actúan y van a adquirir segundas residencias o invertir.
Más compras de extranjeros
Sin embargo, el número de venta de extranjeros, ambos residentes como no residentes, avanzó 6% en comparación con 2023 a 139,102 transacciones de vivienda, según datos de los notarios. El segundo semestre del año fue aún mejor para la reactivación de los préstamos hipotecarios después de las disminuciones en las tasas de interés del BCE y entre julio y diciembre, los extranjeros firmaron 69,690 operaciones.
En la segunda parte del año, los notarios se destacan, con respecto al mismo período de 2023, la actividad de Polos (+43.7%), Chino (+26.5%) y Ucrania (+26.3%). También relevantes fueron los incrementos de holandés (+26.0%) y Colombianos (+23.4%). Por el contrario, las mayores caídas se dieron en compradores rusos (-10,6%), francés (-2,0%), británico (-1,7%) y belgas (-1,6%), «que refleja un cambio en la composición nacional del mercado extranjero».
Con respecto a los precios promedio por metro cuadradoEl más alto correspondió a los compradores de los Estados Unidos (3,390 euros/m2), Suecia (3,295) y Alemania (3,224). Por otro lado, se observaron las cantidades más bajas en compradores de nacionalidades como Rumania (1.205 euros M2) y Marruecos (753).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí