Economia

Mapfre consolida su apuesta por una IA «humanista y ética» con la creación de un centro especializado

Mapfre consolida su apuesta por una IA «humanista y ética» con la creación de un centro especializado
Avatar
  • Publishedmarzo 27, 2025




La inteligencia artificial se ha posicionado como un aliado indiscutible para muchas industrias, incluidas las El sector de seguros. La relación se ha reducido hasta tal punto que el 85% de los actores en esta área colocan esta herramienta como una ventaja competitiva inevitable y, por lo tanto, el 67% está aumentando la contribución global en la IA. De hecho, la adopción de esta tecnología en este campo se traduce en un pronóstico de Volumen de 5,000 millones de dólares para 2026.

«No es solo una oportunidad, sino una necesidad», dijo Maribel Solanas, grupo CDO de Mapfre, en una conferencia de prensa de la compañía celebrada el miércoles.

Solanas ha explicado que la aplicación de la inteligencia artificial en el mercado de seguros tiene claros beneficios, como la mejora de la eficiencia interna o la experiencia del cliente a través de la personalización de la oferta, pero también está asociado con riesgos, como la gestión del talento, tanto en la búsqueda de profesionales especializados como capacitación interna, así como garantiza la calidad de los datos y la capacidad de explicar de los modelos. A ellos se agrega un entorno cambiante a nivel tecnológico y normativo.

Para introducir el potencial de esta tecnología y proteger contra sus desafíos, MAPFRE ha presentado un Manifiesto que recopile los principios y valores de la empresa en su uso y desarrollo de la IA. Específicamente, este documento está estructurado sobre cinco pilares: su uso como herramienta complementaria para las personas; garantizar que los proyectos son responsables y enmarcados bajo los principios de buen gobierno; Proteja la información para promover una ética, transparente, confiable, segura y respetuosa. Promover un progreso constante en este campo; y alinee su desarrollo con sus propios compromisos de sostenibilidad pública.

Solanas ha dicho que, alrededor de estos puntos, más que 115 casos de uso aplicados Tienen en el desarrollo en todo el mundo en áreas de optimización de procesos, automatización en la gestión de accidentes, personalización del producto y mejora en el servicio al cliente. El CDO del grupo ha indicado que esto se ha evidente que el 40% de las operaciones del grupo ya están atendidas por asistentes virtuales, en la gestión automatizada de documentos de más de 1.2 millones de clientes o en los que han alcanzado un millón de inspecciones digitales.

En este sentido, la aseguradora también ha anunciado La creación de su centro de IA, Una estructura se centró en capturar los beneficios de la IA con la ejecución de una estrategia pragmática y responsable centrada en, por un lado, la aplicación coordinada de casos de uso y, por otro, en la reutilización y escalada de ellos. Esta entidad incorpora talento de Brasil, España y Estados Unidos, aunque sirven a todas las geografías donde opera la empresa. De hecho, tienen iniciativas continuas en 14 países.

AI de Mapfre en España

Por su parte, Ubaldo González, CDO de Mapfre España, ha generado el impacto de la estrategia de la compañía en España. En este país, en 2024 más de 5.4 millones de clientes de la entidad interactuaron con soluciones de IA, lo que significa más del 70% del total Y, para 2025, el objetivo es superar los seis millones. Además, más de 3.000 empleados o mediadores aumentaron sus capacidades con los asistentes a la IA.

Actualmente, la empresa tiene más de 60 casos de la producción En la región, que ha optimizado más de 16 millones de interacciones con sus clientes y diferentes grupos de interés. Entre ellos, González ha destacado algunos como Miagpt, una herramienta que permite acelerar la respuesta en consultas comerciales sobre cobertura; Otro relacionado con la verificación de automóvil digital, que ayuda a procesar imágenes en tiempo real de rasguños o golpes a los vehículos, acelerando la gestión de políticas; o AMI, un asistente para la resolución de dudas en proceso relacionadas con dar partes o solicitar una guía.

Además, hay ejemplos en el área de la salud, donde han desplegado un triaje inteligente que recomienda especialidad médica basada en síntomas y que ya tienen 60,000 usuarios al año.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: