Mengua la lista de espera en consultas externas en el San Agustín (están son las cifras para una cita con el especialista)

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) realizó a nivel regional un total de 156.705 consultas hospitalarias en enero, 39.375 más que en el mismo mes de 2024, lo que supone un crecimiento del 33,56 por ciento. La actividad aumentó en todos los hospitales, sin excepción, y la demora media se redujo de 96,9 a 92,8 días. La mejora de las registros también se aprecia en el Hospital Universitario San Agustín donde la demora para una consulta con el especialista se ha reducido en 21 días respecto a enero de 2024. La lista de espera media es a día de hoy de 90 días, ligeramente por debajo de la media regional.
La mayoría de los servicios han agilizado los procesos de atención. Así, por ejemplo, el departamento de Urología, con 229 días de demora media en enero de 2024 tiene ahora una lista de espera de 185 días. El área de Cirugía general también ha reducido en veinte días la espera y rehabilitación ha pasado de 118 días a 65 en estos últimos doce meses, por citar algunos ejemplos. Otros servicios como el de Dermatología mantienen la lista de espera en diez días de media, según los datos de Astursalud.
En cuanto a la cifra de técnicas y pruebas diagnósticas pendientes ésta se ha reducido un 13,80 por ciento en comparación con enero del año pasado, lo que equivale a 5.381 pruebas menos a nivel regional. En el Hospital Universitario San Agustín donde más se aprecia la disminución de la demora media es en la resonancia magnética, ahora en 82 días frente a los más cuatro meses de hace un año. Esto se debe principalmente a la puesta en marcha de un segundo equipo en el centro a mediados de 2024. La mayor lista de espera en el San Agustín, en cuanto a pruebas diagnósticas, están en ecografías (107 días) y la menor en mamografías (14 días), según datos correspondientes al pasado enero. n
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí