Mompó, Catalá y Pérez Llorca, los favoritos
Carlos Mazon Está en la puerta de salida. Su dimisión se da por segura, sobre todo después de que el presidente reconociera que haría una «reflexión». Mientras se analiza si convocar elecciones o simplemente nombrar un sustitutoTanto el PP nacional como el autonómico debaten sobre su sucesor.
En las filas ‘populares’ valencianas el nombre está claro: Vicente MompóPresidente de la Diputación de Valencia. alguien que tiene apoyo unánime de los principales líderes «populares» de la Comunidad y eso ya estaría sobre la mesa de Génova que la dirección del PP estudie esta opción.
Es un nombre que ha surgido tras ver la complicada situación que están viviendo tanto el PPCV como la figura del presidente. Dado esto, en Alicante Se reunieron el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, defensor del pueblo del partido en Les Corts, y los tres presidentes provinciales del partido, que a su vez son presidentes de las diputaciones de Valencia con Vicent Mompó, de Castellón con Marta Barrachina y de la provincia de Alicante en la figura de Toni Pérez.
Allí se discutió el camino a seguir. Allí se decidió Mompó como nombre de consenso. A un político que cuente con el apoyo de las tres provincias por si hay cambios respecto a la situación de Carlos Mazón. En Génova ya saben que Mompó cuenta con el apoyo unánime de las tres provincias y será el PP nacional quien toma la decisión al respecto. Ahora, desde la dirigencia nacional tienen un candidato favorito: María José Catalá, alcaldesa de Valencia.
Su nombre es el que más gusta a los de Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, según ha podido saber laSexta, el PP de la Comunidad Valenciana no quiere que Génova imponga candidato sin hablar con ellos y se podría abrir un debate sobre quién debe sustituir a Mazón.
Eso sí, todavía queda un tercer candidato, el ya mencionado Juanfran Pérez Llorca. En su caso, la posición de ‘número dos’ de Mazón le sitúa como la figura más adecuada para una «transición» del Gobierno de Mazón, especialmente en el caso de que el presidente anuncie su dimisión pero ésta no desemboque en una convocatoria electoral, un paso que debería contar con el visto bueno de Vox en Les Corts.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí