Monedero siguió en la dirección del partido tras las denuncias por acoso sexual

Juan Carlos Monedero siguió en la dirección de Podemos meses después de que el partido recibiera dos denuncias por acoso sexual. Una circunstancia probada a través de los chats de la dirección, Consejo Ciudadano Estatal, revelados por La Sexta. Estos mensajes muestran cómo el dirigente, que no tenía cargo orgánico pero sí era «invitado permanente» en el órgano, participaba en las decisiones de la formación de diciembre de 2023, tres meses después de las denuncias. Estos hechos desmienten rotundamente la versión ofrecida por Podemos y por su secretaria general, Ione Belarra, que ha defendido en las últimas horas que «actuó desde el primer momento en que tuvimos conocimiento» al dejar de invitarle a participar en actos del partido. La propia Belarra intercambió consideraciones políticas con Monedero dentro de la dirección meses después de ser alertada sobre sus comportamientos.
En septiembre de 2023, la formación morada recibió denuncias de dos mujeres que acusaban a exdiputado de comportamientos inapropiados, incluyendo «tocamientos» y comentarios indebidos a «mujeres jóvenes» a quienes «manoseaba» aprovechando su posición influyente en actos del partido. Esta semana la Universidad Complutense de Madrid, donde impartía clase, ha confirmado también la apertura de un expediente contra él por una denuncia de una de sus alumnas relativas a comportamientos de este tipo.
Después de conocerse estas denuncias, Podemos ha alegado que apartó a Monedero de los actos públicos, y tanto Belarra como Irene Montero han justificado su inacción en este asunto al «respeto» a la «voluntad de las víctimas»; que «decidieron no continuar» con la denucnia, pese a que la dirección morada recibió un email con información y tenía el contacto con la denunciante. Desde Podemos justifican en que la Comisión de Garantías le pidió rellenar un formulario y no obtuvo respuesta, obviando así que la ejecutiva tiene potestad para abrir expedientes de manera «discrecional».
Ahora, los mensajes intercambiados por el propio Monedero en el chat de la dirección de Podemos, el Consejo Ciudadano, desmonta la versión que ha ofrecido el partido. Este mismo viernes la exministra de Igualdad y eurodiputada, Irene Montero, ha defendido que Podemos actuó «desde el minuto uno» dejando de invitar a Monedero, que a día de hoy sigue siendo militante morado, y contraponiéndolo a Sumar, al que acusó de actuar sólo contra Iñigo Errejón al saltar un «escándalo mediático».
Los mensajes de Monedero publicados por La Sexta datan de diciembre de 2023, tres meses después de recibir las denuncias sobre acoso sexual, y el fundador de Podemos hacía referencia a la dimisión del que fuera candidato de Podemos en la ciudad de Madrid, Roberto Sotomayor.
Chat revelado por el seis de diciembre de 2023. / La Sexta
En noviembre, dos meses después de las denuncias, Monedero se pronunció sobre la estrategia de Podemos respecto a la ley para nacionalizar saharauis, que los morados presentaron en la pasada legislatura y que en esta ha abanderado Sumar. Monedero era partidario de airear esta situación e intercambió consideraciones sobre el asunto con Belarra, que este mismo viernes aseguraba que lo habían «apartado» de los espacios del partido ese mismo septiembre.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí