laSexta

Murcia y Galicia piden desactivar ya la emergencia nacional

Murcia y Galicia piden desactivar ya la emergencia nacional
Avatar
  • Publishedabril 29, 2025



En este momento hay ocho comunidades autónomas en las que el ministro del interior, Fernando Grande-Marlaskaeste bajo la gestión de la crisis causado por él Bru histórico que Eso dejó la península en la oscuridad para una buena parte del lunes. Son Madrid, Extremadura, Andalucía, La Rioja, Galicia, la comunidad valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, quienes lo solicitaron.

Esta última región, con el suministro de electricidad ya casi completamente restaurado, ya ha solicitado desactivar el Situación nacional de emergencia. También el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha indicado en una aparición, recogido por Efe, que el Xunta también solicitará el nivel de recuperación 2, lo que significa Coordinar los servicios de emergencia de la autonomía.

Estas solicitudes se abordarán en el Comité de coordinación de la emergencia de interés nacional que tendrá lugar este martes por la mañana, a las 11:30 a.m., así como las de otras comunidades que pueden pedir lo mismo en las próximas horas. Las fuentes interiores apuntan a Lasexta que, en cualquier caso, el desactivación de esta situación de emergencia en las comunidades debe llevarse a cabo a través de un Resolución firmada por el Ministro Marlaska.

Moretones y declaraciones históricas

Después de la Recorte de electricidadLas primeras comunidades en solicitar la declaración del nivel 3 de emergencia de protección civil fueron Madrid, Andalucía y Extremadura. El presidente del propio gobierno, Pedro Sánchezanunció en su primera aparición del día, después de las 6:00 p.m., que el ejecutivo había aceptado sus solicitudes y asumió la gestión de la crisis en esos territorios. También avanzó que haría lo mismo con cualquier otra comunidad que lo solicitara.

Horas después, alrededor de las 8:00 p.m. Murcia Se unió a esa solicitud. La siguieron La Rioja, Galicia y Castilla-La Mancha. En el último minuto, el Generalitat Valenciana.

Por lo tanto, Marlaska presidió un comité de coordinación extraordinario en el que declaró la emergencia de interés nacional En el territorio de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid. Posteriormente, también firmó la orden de extender esa situación a Castilla-La Mancha, Galicia y Valencian de la comunidad. Ambos han sido publicados este martes en el Boe. Es el Primera vez se declara la emergencia del interés nacionalSegún fuentes interiores el martes por la tarde.

El ministro Marlaska ordenó que en esas ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional Las escuelas abren sus puertas el martes «Para la conciliación familiar». Además, indicó que aquellos que no podían asistir a su centro de trabajo debido a dificultades en los desplazamientos (debido a las recomendaciones de las autoridades o por la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado) o no podrían trabajar habrían protegido todos sus derechos laborales.

¿Qué significa declarar la emergencia nacional?

Según el Ley de protección civilse consideran Emergencias de interés nacional Las situaciones «que requieren para la protección de las personas y la propiedad la aplicación» de la norma regulatoria «de la alarma, la excepción y el sitio» estados, así como «aquellas en las que es necesario proporcionar la coordinación de las administraciones diversas porque afectan» varias regiones y, por lo tanto, «exigen una contribución de recursos a nivel supra -autonomico». Del mismo modo, también son aquellos que «requieren una dirección nacional».

Esta declaración puede venir «por su propia iniciativa» del Ministerio del Interior o «a solicitud de las comunidades autónomas o los delegados del gobierno». Una vez que se declara la emergencia del interés nacional, El ministro del interior asume la dirección de emergencia«que incluirá la ordenación y coordinación de las acciones y la gestión de todos los recursos estatales, regionales y locales del alcance territorial afectado», «sin perjuicio de las disposiciones de la ley para los estados de alarma, excepción y sitio, y en las regulaciones específicas sobre seguridad nacional».

Del mismo modo, la ley contempla que el jefe del interior «puede, dependiendo de la gravedad de la situación, requerir la colaboración de las diferentes administraciones públicas que tienen recursos movilizables, aunque la emergencia no afecta su territorio».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: