Antena3

No las destinaremos a larga duración

No las destinaremos a larga duración
Avatar
  • Publishednoviembre 16, 2025


Él Pleno del Parlamento de Canarias aprobado este miércoles 12 de noviembre Ley relativa a la gestión sostenible del uso turístico de los alojamientos que regulará el alojamiento vacacional en las islas. Es la primera ley para regular la actividad de cerca de 70.000 segundas residencias en el archipiélago después de diez años de un decreto que carecía de reglas claras. Con esta nueva legislación que entrará en vigor en los próximos días, el 90% de los alojamientos deberán destinarse a fines residenciales, y sólo el 10% podrán destinarse a fines vacacionales. Además, serán los ayuntamientos de cada uno de los 88 municipios de Canarias los que establecerán su propia normativa y decidirán cómo, dónde y cuántas licencias conceden.

Él sector de alquiler por temporada en el archipiélago está totalmente en contra de esta ley, y aseguran que beneficiará a las grandes empresas turísticas y perjudicará a los pequeños propietarios. Carlos Núñez posee un pequeño apartamento en primera línea de la Playa de las Canteras, en la capital de Gran Canaria. Lo compró como inversión para tener dinero extra para su jubilación: “Lo alquilamos principalmente, que es cierto que hay temporada bajael piso está cerrado y aprovechamos para ir una semana allí”, nos cuenta. Ahora, con la nueva ley, probablemente no podrá seguir funcionando por las condiciones imposibles que marca el ayuntamiento. Y si lo consigue, no podrá disfrutarlo con su familia porque las dos cosas serán incompatibles.

La situación es complicada para los pequeños propietarios de tierras, para quienes algunos ayuntamientos piden requisitos imposibles: «Por ejemplo, para poder ejercer la actividad clasificada hay que estar dado de alta como autónomo», explica Javier Valentín, vicepresidente y abogado de ASCAV, la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional; algo que, asegura, resulta muy difícil para la mayoría de pequeños propietarios. “Las casas de vacaciones deben estar situadas debajo de las casas residenciales y deben tener acceso independiente”, explica Juancho Betancor, gerente de la casa de vacaciones.

Desde que se conoció esta nueva ley, muchos propietarios asustados han decidido vender sus casas a inversores extranjeros. Se niegan a alquilarlas a largo plazo y prefieren venderlas o dejarlas cerradas porque no se sienten protegidas: «¿Se imaginan que tengo un inquilino que no quiere irse? ¿Me protege la administración para que ese inquilino que no me paga, la administración me pague o lo ponga en la calle? No, todo lo contrario», explica Lola Cabrera, otra propietaria. Aseguran que con esta ley quieren solucionar el problema de la falta de vivienda que no han podido gestionar, en perjuicio de los pequeños propietarios que, con esfuerzo, tienen una segunda vivienda y la alquilan unos meses para ganar un dinero extra.

Los expertos dicen que la nueva ley viola los derechos de propiedad y beneficiará a los grandes trabajadores autónomos, pero perjudicará a los pequeños propietarios y además, no solucionará el problema de la vivienda: «Esto es un auténtico varapalo para los pequeños propietarios de viviendas vacacionales en Canarias. En menos de un año, el 90% de los propietarios que actualmente ejercen esta actividad quedarán excluidos del alquiler de temporada y éste quedará reservado a los propietarios de grandes empresas», afirma Javier Valentín, vicepresidente y abogado de ASCAV, la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: