Economia

No me gusta, es dinero construido sobre la desconfianza

No me gusta, es dinero construido sobre la desconfianza
Avatar
  • Publishedjulio 25, 2025




El historiador y filósofo israelí Yuval Noah Harari, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha expuesto recientemente sus enfoques a la naturaleza de las criptomonedas, calificando Bitcoin como moneda «Construido sobre la desconfianza». Sus palabras, pronunciadas en el marco de la innovadora cumbre 2024 del Banco de Pagos Internacionales (BPI), han reabierto el debate sobre el papel de las instituciones financieras y gubernamentales en la creación monetaria.

Harari, autor de Super Survents como Sapiens: de animales a diosesArgumentó que la esencia de Bitcoin radica en la idea de que los ciudadanos No confían en los bancos o los gobiernos Para regular la emisión de dinero. Para él, esta criptomoneda se concibe como una especie de oro electrónico, una alternativa a la capacidad de las entidades tradicionales para crear liquidez a pedido.

A pesar de predecir que el futuro pertenece al dinero electrónico, Harari aclaró que esta evolución no sería necesariamente positiva. El pensador israelí cree que, en los últimos siglos, ha sido beneficioso otorgar a los bancos y los gobiernos la capacidad de Emitir moneda para generar mayor confianza social. Su visión se centra en la necesidad de sistemas monetarios que refuerzan los lazos sociales y la estabilidad.

Desconfianza como base monetaria

El historiador israelí ha expresado su rechazo particular a Bitcoin, quien recientemente ha superado su registro de valor máximo del precio, desde una perspectiva histórica, enfatizando que es una moneda «Basado en la desconfianza». Esta crítica se dirige directamente al concepto subyacente de la moneda digital, concebida en 2008 por una figura o colectivo conocido bajo el seudónimo de «Satoshi Nakamoto», como se informó desde el perfil. Harari argumenta que la evolución monetaria ha tendido históricamente a sistemas que promueven la cooperación y la fe en las instituciones. Y es que para Harari, el control del gobierno debe prevalecer frente a factores de riesgo como las criptomonedas o la evolución de la inteligencia artificial.

En este sentido, el filósofo enfatizó que, aunque el dinero electrónico es el camino, es imperativo que las futuras monedas digitales se contraen «Mayor confianza» en lugar de aumentar el escepticismo. Harari admitió cierta incertidumbre sobre el desarrollo de las criptomonedas en las próximas dos o tres décadas, pero mantuvo su optimismo en el que surgirán los modelos que refuerzan los pilares de la cooperación social.

El debate en el entorno digital y otras preocupaciones

Las declaraciones de Harari no se han tomado para generar varias reacciones en la comunidad de criptomonedas. Uno de los primeros en pronunciar fue Charles Hoskinson, co -fundador de la red de blockchain cardano «Dunning-Kruger con esteroides»Refiriéndose a un efecto cognitivo donde las personas con poco conocimiento sobreestiman su capacidad.

Otro defensor de criptomonedas bien conocido, que se identifica como «caminante» en la misma plataforma, respondió a Harari cuestionando su apelación a la «confianza» en los bancos y los gobiernos. El usuario de «X» recordó que el propio BPI, sede de la cumbre donde hablaba Harari, tenía directores entre 1933 y 1945 condenado por crímenes de guerra O contra la humanidad, lo que sugiere que la confianza en estas instituciones no siempre ha sido impecable.

Más allá del debate de Bitcoin, la preocupación de Harari se extiende a los posibles riesgos de inteligencia artificial (IA) para la sociedad global. El autor ya había advertido en ocasiones anteriores que el dominio del lenguaje por IA implica que esta tecnología podría «Hack y manipular el sistema operativo de la cultura humana». Para el pensador, la IA está «tomando la clave maestra de la civilización», de las finanzas al borrador social.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: