nuevo decreto para retirarse antes sin penalización
Desde los oficios más exigentes hasta los entornos laborales más duros, El sistema de pensiones español da un paso decisivo reconocer el agotamiento físico y psicológico que sufren muchos trabajadores. Con la aprobación del Real Decreto 402/2025 se abre la posibilidad de jubilarse anticipadamente sin que se penalice el importe de la pensión. Ahora, El acceso dependerá del cumplimiento de criterios técnicos muy concretosy su aplicación se hará progresivamente por sectores.
¿Qué cambios introduce el Real Decreto 402/2025?
La norma fue aprobada el 27 de mayo de 2025. y sustituye al Real Decreto 1698/2011, que hasta ahora regulaba el procedimiento anterior.
El nuevo decreto no concede automáticamente la jubilación anticipada sin descuentos para todos los trabajadores, sino que establece un procedimiento para que colectivos específicos soliciten la aplicación de coeficientes reductores que permitan adelantar la edad legal de jubilación.
¿Quién puede beneficiarse?
- Se aplica a los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia, incluidos en los distintos regímenes de la Seguridad Social.
- No incluye aquellos que ya cuentan con un sistema específico reconocidos por jubilación anticipada por situación de penuria, peligro o toxicidad, como el personal marítimo, minero o aéreo.
- La edad de jubilación resultante, una vez aplicados los coeficientes reductores, no podrá ser inferior a 52 años.
Requisitos clave
- Que la actividad laboral sea excepcionalmente dolorosa, tóxica, peligrosa o insalubrey que existen altas tasas de morbilidad o mortalidad, o que no sea posible modificar las condiciones de trabajo.
- Que el solicitante acredite haber desarrollado dicha actividad por un período mínimo de cotización equivalente al exigido para la jubilación ordinaria.
- Eso Se tramita trámite con solicitud conjunta de gremios y empresasevaluación por una Comisión Técnica y posterior aprobación del correspondiente real decreto sectorial.
Impacto económico y contribución adicional
La norma vincula el avance de la edad de jubilación con un aumento de las aportaciones al sistema de Seguridad Social de los colectivos beneficiados. Además, Los coeficientes reductores deberán revisarse cada diez años comprobar si siguen vigentes las condiciones laborales que motivaron su solicitud.
¿Cuándo y cómo entrará en vigor para los trabajadores?
Aunque el decreto ya está en vigor, su aplicación dependerá de que cada sector profesional obtenga un reconocimiento específico a través de su propio real decreto. Cada grupo deberá tramitar una solicitud acompañada de datos técnicos que demuestren la dureza del trabajo.
Los primeros sectores en los que se podría aplicar son construcción, transporte, limpieza industrial, salud en áreas críticas y fuerzas de seguridadentre otros, siempre que acrediten penuria o peligro.
Consideraciones y límites
- la norma no implica que todos los trabajadores de una actividad puedan jubilarse antes; El reconocimiento se hará caso por caso.
- El adelanto de la jubilación no reducirá el importe de la pensión, ya que el periodo adelantado se considerará cotizado a efectos de cómputo.
- No se podrá seguir trabajando en la misma actividad que motivó la reducción de edad una vez concedida la jubilación anticipada.
¿Qué efectos prácticos tiene para los trabajadores y el sistema de pensiones?
Trabajadores incluidos en actividades reconocidas Podrán jubilarse antes sin sufrir recortes en su pensión. Esto aliviará la carga física y mental de quienes realizan trabajos especialmente duros y reducirá el riesgo de enfermedades o accidentes profesionales a edades más avanzadas.
Desafíos para el sistema
El mecanismo supondrá un coste adicional para la Seguridad Social, lo que justifica la exigencia de presupuestos adicionales y un control técnico exhaustivo. La revisión periódica de los coeficientes permitirá ajustar la medida a la realidad laboral y económica.
Impacto en el mercado laboral
La jubilación anticipada sin penalización puede facilitar el relevo generacional en sectores con alto desgaste físico o riesgo laboral. Sin embargo, también plantea desafíos en la reposición de personal calificado y en la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí