PAGA EXTRA MARZO | Buenas noticias para los mayores de 65 años: así quedan sus pensiones en marzo tras lo aprobado por el Gobierno

El último decreto firmado por el Gobierno tras su pacto con Junts permitirá que los pensionistas puedan mantener en sus mensualidades la subida pactada por el Gobierno con sus socios para este 2025. La subida, que ya se ha aplicado en enero, permanecerá sin cambios durante el resto del año. Hasta este martes, los pensionistas estaban en vilo ante la posibilidad de que sus pensiones volviesen a bajar en febrero. Un escenario que finalmente no se producirá.
La subida de las pensiones está regulada por ley, específicamente en el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Este artículo establece que las pensiones contributivas subirán conforme al IPC medio de los doce meses previos a diciembre del año anterior, es decir, de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. Con esta norma, se busca garantizar que las pensiones no pierdan poder adquisitivo. Por ello, junto a esta medida, se eliminó la conocida como “paguilla de las pensiones”, que correspondía a los atrasos derivados de este IPC.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media total, que incluye las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad, subirá de 1.260,93 euros mensuales a 1.296,23 euros, lo que supone un aumento de 35,30 euros al mes. La pensión media de jubilación, actualfmente fijada en 1.448,77 euros mensuales, aumentará en 40,56 euros, alcanzando los 1.489,33 euros mensuales, lo que equivale a 20.850,69 euros anuales. Por su parte, la pensión media de incapacidad permanente subirá de 1.165,60 euros a 1.198,24 euros mensuales, con un incremento de 32,63 euros. La pensión media de viudedad pasará de 898,82 euros a 923,98 euros mensuales, un aumento de 25,16 euros. En cuanto a la pensión de orfandad, subirá de 503,30 euros a 517,39 euros mensuales, con un incremento de 14,09 euros. Finalmente, la prestación en favor de familiares aumentará de 744,90 euros a 765,75 euros mensuales, lo que supone una subida de 20,85 euros.
Según la última reforma de las pensiones, las pensiones mínimas aumentarán por encima del IPC, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo y la disposición adicional quincuagésima tercera de la LGSS. Esta reforma establece que las pensiones mínimas contributivas deben alcanzar, al menos, el 60% de la renta mediana de un hogar compuesto por dos adultos en 2027. Para ello, el gobierno tomará como referencia la evolución de la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo, que se incrementará progresivamente.
En los últimos años, la subida de las pensiones ha estado más presente que nunca en las conversaciones de la gente. Pese a que la pensión media en 2025 es de 1.444,80 euros mensuales, a muchísimos jubilados no les alcanza la pensión ni para llegar a fin de mes ni para ayudar a sus familias, que en muchos casos dependen de ellos porque están sin trabajo. Por eso, están siempre atentos a cualquier ingreso extra, como la paga extra de verano, que les da un respiro para cubrir gastos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí