Deportes

pedalear 1.570 kilómetros en diez días para ver a su equipo en el Metropolitano

pedalear 1.570 kilómetros en diez días para ver a su equipo en el Metropolitano
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



En una época de vuelos baratos e inmediatez, hay historias que devuelven al deporte su verdadera magia. el de Alfredo Robaun joven belga, de apenas 19 años, es uno de ellos. Apasionado por Unión Saint-Gilloise y amante del ciclismo, decidió unir sus dos pasiones en una aventura que pocos se atreverían a imaginar: viajar en bicicleta desde Bruselas a Madrid para ver a su equipo en el Estadio Metropolitano, durante el partido de Liga de Campeones contra el Atlético.

Alfred abandonó el 28 de octubre Saint-Gilles, distrito donde nació el club, con un objetivo claro y un pañuelo azul y amarillo al cuello. En perspectiva, 1.570 kilómetros y diez días de esfuerzo, viento, lluvia y caminos interminables. Su viaje le llevó por media Europa con un objetivo: llegar a tiempo para apoyar a su equipo en la gran cita continental.

Montaje con las dos imágenes.

Montaje con las dos imágenes.

Su llegada a Madrid se celebró como un auténtico logro. La propia Union Saint-Gilloise compartió las imágenes en las redes sociales acompañadas del mensaje: «¡Bobo, héroe en bicicleta! 1.570 kilómetros de Bruselas a Madrid. Alfred tardó diez días en llegar y esta tarde será uno de nuestros 1.800 seguidores en el Metropolitano».

En las fotos le vemos posando sonriente con su bicicleta, primero sobre el césped del estadio Joseph Marien y luego delante del coloso madrileño, con los brazos en alto y el orgullo en los ojos. Pero más allá del desafío deportivo, Alfred quiso darle un significado más profundo a su aventura.

Antes de iniciar su viaje, explicó que su objetivo no era sólo vivir una experiencia personal, sino también concienciar sobre la movilidad sostenible y fomentar el uso de la bicicleta entre los simpatizantes de la Unión. De hecho, su proyecto tiene nombre propio: «Union Wheels», una iniciativa que pretende animar a otros aficionados a viajar a los partidos de una forma más respetuosa con el medio ambiente.

«Quiero demostrar que puedes apoyar a tu equipo y al mismo tiempo respetar el medio ambiente. La bicicleta representa libertad, tranquilidad, proximidad… Es otra forma de vivir el fútbol»dijo antes de partir.

Su historia se volvió viral y se ganó el corazón de miles de fans, en Bélgica y en el extranjero. Porque más allá del marcador o del resultado, Alfred Roba encarna el espíritu más puro del deporte: la pasión de mover montañas o, en su caso, recorrer 1.500 kilómetros sobre dos ruedas.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: