POLÉMICA RIBADESELLA | Primera derrota del PP en Ribadesella tras su ruptura con Foro: así fueron el pleno y la votación
El pleno ordinario celebrado este miércoles en Ribadesella estuvo marcado por un giro político significativo: por primera vez desde el inicio del mandato, la oposición actuó con mayoría efectiva tras la salida de María José Bode, de Foro Asturias, de la coalición de gobierno con el PP. Esta nueva aritmética permitió a PSOE, Pueblu Convocatoria por Ribeseya, Impulsa Ribadesella y la propia edil forista sacar adelante una moción para modificar el sistema de ruegos y preguntas implantado por el equipo de gobierno en marzo del pasado año.
[–>[–>[–>Los grupos argumentaron que el modelo vigente, que obligaba a presentar las preguntas por escrito con antelación y que fuera el alcalde, Paulo García, quien las leyera en el pleno, limitaba la participación a los concejales, restaba dinamismo de las sesiones y dificultaba el debate político: «El cambio que se hizo del modelo nos quitaba voz y cortaba la fluidez de los plenos», defendió Luis Fuentes, concejal de Impulsa.
[–> [–>[–>La moción, que plantea la elaboración de un reglamento orgánico municipal o, en su defecto, uno específico para regular el funcionamiento de los plenos, propone volver al sistema tradicional. La iniciativa fue aprobada con siete votos a favor, el rechazo del PP y la abstención de Vox, y entrará en vigor en la próxima sesión.
[–>[–>[–>
«No pedimos nada de otro mundo. Es volver al sistema que se estuvo utilizando desde el inicio de la democracia en esta casa», afirmó el portavoz socialista, Ramón Canal. También la concejala de Foro justificó su apoyo a la modificación: «Me parece bien hacer preguntas por escrito porque de esa forma se da tiempo a buscar la respuesta, espero es verdad que falta fluidez en los plenos. Me parece que por respeto se debe responder sin necesidad de esperar un mes»
[–>[–>[–>El PP, por su parte, defendió el modelo anterior al considerar que aportaba orden y facilitaba la preparación de las respuestas por parte del gobierno local.
[–>[–>[–>
Polémica por unos manteles
[–>[–>[–>
El pleno también estuvo marcado por un intenso debate en torno a la campaña municipal contra la violencia de género. Una de las acciones impulsadas por el equipo de gobierno consistió en el reparto de 6.000 manteles de papel para la hostelería con el mensaje «Yo decido, yo respeto. Por una Ribadesella libre de agresiones machistas».
[–>[–>
[–>La controversia surgió por el diseño de los manteles, que incorporaban «imágenes promocionales» del concejo, ocupando gran parte de la superficie. Para muchos concejales de la oposición, esta composición desvirtuaba el mensaje principal: «El 70% del mantel se dedica a la representación turística y el 30% a lo que debería dedicarse», criticó Ricardo Cangas, portavoz de Pueblu. También María José Bode mostró cierto recelo: «Entiendo que no hay mala intención, pero es de un mal gusto exagerado».
[–>[–>[–>
El edil de Servicios Sociales, Santiago Traviesa, acusó a la oposición de hacer política con un tema sensible y en el que, dijo, «deberíamos estar todos a una». Asimismo, aclaró que la intención de la campaña nunca fue publicitaria: «La intención es que se hable del asunto, que la sociedad sea consciente del problema y darle la mayor difusión posible. No hablamos de promoción turística en ningún caso, si se percibe así, habrá que hilar más fino la próxima vez».
[–>[–>[–>Pleno extraordinario el viernes 5
[–>[–>[–>
El debate municipal continuará el próximo viernes 5 de diciembre, cuando se celebrará un pleno extraordinario a petición del PSOE, Pueblu e Impulsa para analizar la sentencia que anuló el proceso de estabilización de la plaza de Jefe de Obras del Ayuntamiento, adjudicada al actual alcalde, Paulo García.
[–>[–>[–>
El fallo, dictado el pasado 6 de noviembre por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Oviedo, declara «ilegal» la resolución municipal y ordena retrotraer el procedimiento y repetirlo conforme a la normativa al detectar deficiencias en el proceso que podrían comprometer la imparcialidad del mismo, dado que el regidor también participaba como candidato.
[–>[–>[–>
García, que ya anunció que no recurrirá la sentencia, sostiene que se trata únicamente de un defecto de forma. Recuerda además que cuando se presentó al proceso no era alcalde y que obtuvo la plaza tras quedar tercero en la valoración, después de que los dos aspirantes con mejor puntuación renunciaran al puesto.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí