Primeros pasos para rehabilitar el palacio de Aramil, con reuniones, visitas y obras a la vista
Limpiar la finca, retirar el escombro existente y ponerse manos a la obra, en cuanto sea posible, con la reparación del tejado, lo más urgente para que el palacio de Aramil no se siga deteriorando. Es lo que prevén hacer en breve plazo los nuevos propietarios del emblemático inmueble de Siero, los hermanos José Ramón e Ismael García Peón, que esta misma semana se reunirán ya con responsables municipales y técnicos para ver qué pasos administrativos y legales hay que dar a la hora de impulsar las primeras medidas y poner en marcha el resto del procedimiento para la rehabilitación posterior.
Según ha podido saber este periódico, la idea es que estos días haya también encuentros con responsables de Cultura para ver cómo proceder a la hora de acometer la recuperación de un edificio que es Bien de Interés Cultural (BIC) y por ello también está sujeto a muchos condicionantes que tienen por objetivo preservar todos sus valores como patrimonio.
LA NUEVA ESPAÑA adelantó el pasado viernes la compra del palacio de Aramil por parte de una empresa de Siero. El sábado se conoció de qué firma se trataba, la de Hermanos Peón, con negocios del sector del automóvil desde hace muchos años en el concejo, aunque también otros, como el inmobiliario y con actividad asimismo fuera de España.
José Ramón e Ismael García Peón visitaron el sábado la propiedad con el alcalde de Siero, Ángel García, y explicaron que la operación se había producido de forma «muy rápida», hacía apenas unos días, por lo que aún no habían pensado ni en qué usos darle al edificio una vez restaurado.
Se trata de una familia de la localidad, de Aramil, y que no «hace esto por negocio», sino por el afán de recuperar un bien «que es del pueblo». Sigue sin haber usos definidos y será en estas primeras reuniones de esta semana cuando se vaya perfilando el plazo y el modo en el que acometer las actuaciones más urgentes, fundamentalmente la del tejado. Una parte de la techumbre se derrumbó hace años.
Visita de Cultura
La finca tiene una extensión de 123.802 metros cuadrados y se da la circunstancia de que técnicos de Cultura ya visitaron el lugar recientemente para conocer su estado, coincidiendo con la reclamación que el Ayuntamiento de Siero había hecho a finales de 2024 al Principado para exigir a los antiguos propietarios (una entidad bancaria) que cumplieran con la normativa que les obligaba a las labores mínimas de conservación.
El palacio de Aramil es una de las joyas del patrimonio sierense. Según figura en el expediente de Patrimonio que condujo a la declaración BIC en 2016, «su construcción debe datarse entre las últimas décadas del siglo XVI y los comienzos del siglo XVII» y fue «durante más de cuatrocientos años la casa de una de las ramas de una de las familias más influyentes y poderosas del concejo, los Vigil de Quiñones».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí