PUERTO DE BARCELONA | El Port de Barcelona estrena la conexión eléctrica para ferris en la terminal de Grimaldi

Tras dos semanas de pruebas para que todo saliera bien, a las 13.05 horas de este lunes ha quedado oficialmente inaugurado el nuevo sistema que permite que los ferris de la terminal de Grimaldi se conecten a la energía eléctrica cuando están atracados en el Port de Barcelona. La infraestructura barcelonesa ha estrenado en el Moll de Sant Bertran su segundo Onshore Power Supply (OPS), que suministra electricidad 100% renovable a los barcos, como ya pasa desde julio en la terminal de portacontenedores Hutchison Ports BEST.
Los responsables de la compañía italiana, de la naviera española Trasmed y las autoridades han asistido al ágil proceso que ha permitido acoplar el ferri ‘Ciutat de Palma’ al sistema eléctrico. Un enorme dispositivo que se movía por unas guías ha acercado el cable y, gracias a una polea, ha subido hasta el barco, donde unos operarios lo han enchufado. En ese momento, y así ocurrirá a partir de ahora, el buque ha podido apagar los motores auxiliares «que queman combustibles fósiles» y permiten sus consumos a bordo «como la iluminación, las bombas o el aire acondicionado», ha ejemplificado la responsable del departamento de ‘shorepower’ e impulsora del proyecto Nexigen del puerto, Ana Arévalo.
1.000 millones invertidos
Antes que ella, el presidente de la autoridad portuaria, José Alberto Carbonell, ha recordado que con la terminal de Grimaldi se culmina la primera fase de las tres que debe permitir la descarbonización de la infraestructura y alcanzar las cero emisiones en 2050. La electrificación de los muelles cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros. Según los cálculos del Port, el 47% de su huella de carbono procede de los barcos que operan y que, mientras están atracados con pasajeros o con mercancías, expulsan humo desde sus chimeneas, además de hacer ruido y molestar a los vecinos.
El consejero delegado de Grimaldi Logística España, Mario Massarotti, satisfecho de la colaboración en este campo iniciada en 2022, ha recordado que su compañía ha invertido cerca de 1.000 millones de euros tanto en este proyecto de adaptación como en nuevos buques o infraestructura portuaria. También ha añadido que, en la línea de apostar por la sostenibilidad en Barcelona, se construirá un párquing cuatro plantas coronado por placas fotovoltaicas que permitirá abastecer todo el puerto.
Tanto la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, como Massarotti han destacado que la colaboración público-privada ha permitido la iniciativa de la electrificación de esta terminal de Grimaldi, que con la parada de sus motores dejarán de emitir 6,14 toneladas de CO2 por escala y, así, eliminar 2.090 toneladas cada año. «Somos únicos: no hay puertos con una actividad tan diversificada como la nuestra que cuenten con esta tecnología», ha proclamado un satisfecho Carbonell.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí