Qué fue de Máximo Pradera, el presentador estrella de ‘Lo+Plus’ que ganó dos Ondas y superó un delicado cáncer de próstata
Prado máximo (67 años) se convirtió en una de las caras más reconocibles de la televisión española en la década de 1990. Periodista, guionista, Escritor musical y diseminadorSu carisma frente a las cámaras e ingenio lo llevó a consolidarse como uno de los comunicadores más influyentes de su generación.
Para muchos, Su nombre está inevitablemente vinculado a Más, Ese innovador magacina del canal+ que revolucionó el formato de entrevista y entretenimiento. Hijo de Gabriela Sánchez Ferlosio y Javier Pradera, pertenecían a una familia vinculada a la política y la cultura, que sin duda marcaba su mirada crítica y curiosa.
Estudiar Filología y periodismo en la Universidad Complutense de MadridAunque su primer escenario de éxito no fueron los escritos, sino la música. Desde 1978 se integró en el grupo Atrium Musicae, especializado en rescatar piezas históricas. Allí entrenó como intérprete de Hochuela y llegó a actuar ante la realeza en los Países Bajos. Pero no se ha sabido de él, ¿Qué era Máximo Pradera?
Meado máximo en una fotografía de archivo.
Tve
Su Saltar a la televisión no comenzó frente a la cámaraEra como un guionista y lo hizo en el programa TVE, Viaje con nosotros, En 1988 y luego trabajó con El gran wyoming (70) en El peor programa de la semana y La noche se mueve. Esos primeros pasos lo consolidaron como un guionista brillante, capaz de combinar sátira política, humor y cultura popular en un nuevo idioma de televisión.
Casi en paralelo, fundó el equipo de radio Lo que te digoEn la cadena Ser, donde mezclé cine, música y humor. La propuesta obtuvo el Premio Internacional de Radio Wave en 1990Un reconocimiento que anticipó el éxito que vendría.
El gran salto a la fama llegaría en 1995, cuando se convirtiera en co -columnador de Másal lado de Fernando Schwartz (87) y Ana García–Siñeriz (60). Durante seis años, el programa Canal+ se convirtió en una referencia de televisión.
Fueron hechos con entrevistas con grandes figuras nacionales e internacionales con un estilo crítico, e incluso Fue galardonado con el premio ONDAS por su innovación. Pradera máximo, con su ironía característica, se consolidó como una figura esencial de la televisión española.
Después de esa etapa dorada, el periodista Se puso delante de Maldita sea la hora (Antena 3) y El primero de la clase (Tve), aunque ninguna de estas propuestas logró el impacto de Más. Aun así, Pradera encontró en este tipo de formato algo para tener éxito.
Después de esa explosión televisiva que lo convirtió en uno de los comunicadores más populares del país, el Madrid tomó otros caminos. Su faceta literaria estaba aumentando de peso con la publicación de más de Una docena de libros, tanto ensayos como novelas de misterio firmado bajo el seudónimo de Joseph Gelinek.
Sin embargo, en 2019 su vida dio un giro inesperado: Le diagnosticaron cáncer de próstata. El proceso fue largo, dos años de tratamientos, pero logró superarlo con éxito. Lejos de esconderlo, lo convirtió en una historia en otro libro que tituló El cáncer y la madre que le dio a luzDonde cuenta su experiencia con la enfermedad mezclada con humor negro.
Ya se recuperó, regresó fuertemente al panorama de los medios que colaboraba en espacios de radio. En 2022 Su nombre apareció nuevamente en los titulares por la llamada ‘Caso de Naranjo‘, una disputa judicial sobre el derecho al honor que alcanzó el Tribunal Constitucional y en la que fue reforzado.
Maximum Pradera y su editora, Silvia Blasco, en sus redes sociales.
Prado máximo, actualmente
En la actualidad, en 2025, El prado máximo sigue siendo activo y muy presente en la esfera pública. Hace columnas de opinión, participa en reuniones y mantiene un perfil dinámico en las redes sociales, donde comenta con ironía y claridad las noticias políticas y culturales. Además, continúe escribiendo y presentando proyectos editoriales que combinan música, humor y análisis social.
Su salud, después de superar el cáncer, se ha estabilizado, y su compromiso con el periodismo permanece intacto. De ese presentador de Más que marcó toda una generación para el escritor y el diseminador actual hay Un hilo conductor: La pasión por la cultura, la palabra y su estilo tan ácido como brillante.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí