¿Qué relación existe entre la contaminación y Alzheimer? La Fundación Pasqual Maragall nos explica qué podemos hacer

EL contaminación del aire Es uno de los factores ambientales que mayor impacto tiene en nuestra salud. Numerosos estudios han confirmado su estrecha relación con las enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Pero el problema no termina ahí. La contaminación puede estar relacionada con otras enfermedades, en particular las del cerebro. En los últimos años se han publicado estudios que indican que El aire contaminado está relacionado con la enfermedad de Alzheimer.
Uno de estos estudios fue dirigido por Dra. Marta Crous-Bou del Centro de Investigación Cerebral Beta de Barcelona, de Fundación Pasqual Maragall. «Los hallazgos son consistentes con otras investigaciones que muestran que la contaminación del aire ha un impacto dañino en el cerebro y está relacionado con la incidencia de demencia”, explica el médico.
Primer vínculo directo con el Alzheimer
Los investigadores descubrieron que las personas más expuestas al dióxido de nitrógeno (NO2) y a partículas contaminantes más pequeñas tienen un aumento de la atrofia cerebral y un menor espesor de la capa cerebral precisamente en áreas visibles afectado por la enfermedad de Alzheimer.
Él espesor del cerebroque es la capa externa del cerebro, compuesta principalmente de materia gris, se utiliza para evaluar la salud del cerebro. Una disminución puede ser una indicación de enfermedades neurodegenerativas.
El estudio “proporciona por primera vez evidencia del impacto negativo que la contaminación del aire puede tener en áreas del cerebro estrechamente relacionadas con la enfermedad de Alzheimer en personas de mediana edad sin problemas cognitivos», confirmó el Dr. Crous-Bou.
La mención de partículas más pequeñas en suspensión tiene su explicación. Estas partículas (de menos de 10 micrómetros de diámetro) no sólo preocupan porque se inhalan fácilmente y llegan a los pulmones. Algunas son tan pequeñas que puede cruzar la barrera que protege el cerebro.
Otro factor de riesgo a considerar
La investigación analizada 958 personas para sacar sus conclusiones. Se les realizaron pruebas clínicas para evaluar su nivel cognitivo y a otros exámenes, algunos con resonancia magnética.
“La contaminación es Otro factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.porque su exposición prolongada en el tiempo puede hacer que el cerebro sea más vulnerable, facilitando así el desarrollo del deterioro cognitivo asociado a la enfermedad», subrayó el Dr. José Luis Molinuevodirector del programa de prevención de la enfermedad de Alzheimer, es coparticipante en el estudio.
La contaminación ambiental es un grave problema global. No puede considerarse un factor de riesgo tan controlable como otros que podemos reducir. Por ejemplo, en cuida tu alimentación, cultiva relaciones sociales saludables o mantén tu cerebro activo.
Para saber más puedes descargar la guía gratis Claves de la enfermedad de Alzheimer ofrecido por la Fundación Pasqual Maragall.
¿Qué podemos hacer para evitar sus efectos?
Sin embargo, el hecho de que la contaminación sea un problema fuera de nuestro control no significa que no podamos hacer absolutamente nada. Hay Pequeños gestos que pueden significar grandes cambios.especialmente si muchos de nosotros somos conscientes de ello. Por ejemplo:
- Tomar transporte público en lugar del vehículo privado. No olvides que el tráfico urbano es una de las principales causas de las micropartículas que respiramos.
- Haz ejercicio lejos de las zonas más contaminadassiempre que sea posible.
Los estudios realizados indican que, incluso en zonas contaminadas, es El ejercicio es mejor que un estilo de vida sedentario.. Los beneficios obtenidos para la salud general superan los inconvenientes de la contaminación. Sin embargo, te expondrás menos si Evitas calles concurridas, autopistas o fábricas..
Pasar más tiempo en lugares con menos contaminación ambiental. La vida diaria no nos la pone fácil a los citadinos, así que aprovecha siempre que puedas para escaparte al campo, pasear por la playa o visitar los parques. No pases todos los fines de semana sufriendo en centros urbanos congestionados.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí