Quedarse en casa es la forma más lúcida de resistencia. El silencio de tu casa es el único lugar donde todavía puedes escucharte





Cuando alguien piensa en acercamientos »antisistema«, los relaciona con conflictos, ruido, contenedores en llamas y mucho caos. Sin embargo, varios de los discurso Lo más políticamente incorrecto de los últimos tiempos nos invita a quedarse en casapara no consumir e incluso aburrirse o sumergirse en el silencio.
Byung Chul Han –Premio Princesa de Asturias de la Comunicación y Ciencias Humanas 2025, filósofo y autor de libros como La sociedad del cansancio cualquiera Vida contemplativa. Elogio de la inactividad nos invita a rebelarnos contra la sociedad actual quedarse en casa.
Su discurso habla de abandonar una vida hiperactiva para encontrar más equilibrio y sentido, no caer en la autoexplotación en nuestro tiempo libre, no exponernos continuamente en las redes sociales, optar por el descanso, el silencio y la vida contemplativa, y escapar de la rueda que provoca nuestro agotamiento.
Tu hogar, tu refugio


En casa se pueden realizar un sinfín de actividades divertidas.
Entre sus críticas a la sociedad del espectáculo en todos los ámbitos, destaca su sorprendente Defensa del hogar y pasividad.. En sus palabras, “quedarnos en casa es la forma más lúcida de resistencia” porque nos rebelamos contra la obligación de ser productivos en todo momento y “atacamos” los imperativos sociales.
El autor explica que el El capitalismo actual odia el vacío y el silencio y nosotros Despertó el miedo a pasar horas muertas. en nuestros hogares sin prueba digital de lo que hacemos, pero, según él, es en este tiempo “improductivo”, anónimo y silencioso donde somos más soberanos.
no se trata de romantizar el aislamiento o soledad o atrincherarse en casa y no salir al mundo, sino una defensa del derecho a”silencio inocente«y la casa como bastión de la libertad donde vivir sin rendir cuentas a nadie, sin testigos y sin sucumbir a las exigencias del mercado.
Cómo trasladar esta filosofía a la vida cotidiana
El mensaje de Byung Chul Hal se puede realizar a través de terapia en casa que se define como crear un hogar sano, equilibrado y feliz que nos ofrezca una vida más plena y con sentido.
Nuestros hogares no son sólo las cuatro paredes donde dormimos, comemos o pasamos los fines de semana, sino que son mucho más. Representan un exoesqueleto, como el caracol, y podemos transformarlos en un “templo”en un refugio de regeneración y paz que nos aporta bienestar en el día a día y nos ayuda a dinamizar todos los ámbitos de nuestra vida que deseemos.
Cuando transformamos nuestro hogar en un Hogar Consciente y reavivamos el “Fuego” del hogar, podemos recuperar todo el potencial y la magia ancestral que se esconde en los hogares.
Desde un hogar consciente podemos mejorar nuestra salud, descubrir nuestro propósito vital, encontrar la calma ante el estrésinspirarnos, cuidarnos con amor a nosotros mismos y a los demás, mantener relaciones sanas, aumentar nuestra productividad profesional o personal, controlar nuestras finanzas e incrementar nuestros ingresos, e incluso alcanzar un gran bienestar holístico.
HOGAR y bienestar


Estar en casa debe ser una experiencia placentera.
Aunque Byung Chul Han enfoca la meditación como un ataque contra tanto ruido e imposiciones externas, la realidad es que al amparo de nuestro hogar, podemos hacer muchas actividades.
Kankyo Tannier, autor de La magia del silencio Defiende que “quedarse en casa no significa quedarse callado” y que “cuanto mejor nos conocemos, menos miedo tenemos de quedarnos solos con nosotros mismos”.
Por su parte, Marie Kondo, representante mundial del orden terapéutico, nos habla de “liberaciones creativas” para designar actividades que disfrutamos, que se nos escapan y nos conectan con nuestra brújula.
Aunque en medio de las apretadas agendas actuales pueda parecer que no hay tiempo libre más allá de la jornada laboral y las tareas del hogar, existe una tercera dimensión de “casa y talento” O “hogar y bienestar” donde podrás ser tú mismo, extender tus alas, prescindir o no de explicaciones y reconectar.
Consejos prácticos para disfrutar de tu hogar


Levantarse sin despertarse es un hábito muy saludable.
Aquí hay algunas sugerencias para cuídate y disfruta en total privacidad de nuestras casas:
- Despertar sin reloj y sin prisas y rodeándonos de una atmósfera envolvente. Ten en cuenta que despertarse sin reloj no es lo mismo que no madrugar. Si tienes que madrugar, acuéstate temprano y verás como tu cuerpo se acostumbra a despertarse temprano, descansado y prácticamente sin alarma.
- Tome varios oasis de silencio a lo largo del día.
- Disfruta de un café o té con presencia.
- practícalo explotación florestal o diario terapéutico
- Pinta un mandala, cuadros con números o nuevas manualidades.
- Teje o borda mientras te sumerges en astutotérmino que hace referencia a la idea de realizar manualidades para potenciar nuestro bienestar mientras conectamos con nosotros mismos a través de la creatividad.
- Jugar con tus hijos o seres queridos, sin límite de tiempo. Byung-Chul Han dice: “Nos matamos para ser productivos, pero el hombre nace para jugar, no para trabajar. »
- Sigue un alegre ritual de atrapasueños.
- Planifica tu agenda y las próximas semanas con amabilidad y avances enriquecedores.
- Lee o estudia sólo por diversión.
- Cocina una buena receta lentamente.
- Disfruta de un spa en casa.
Quizás no llamemos a estas actividades «resistencia» como Byung Chul Han, pero son una forma de reconciliarnos con nuestro hogar y alquimizar nuestra vida cotidiana.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí