Queremos liderar las políticas de protección ambiental
España acaba de sumar oficialmente su firma al Tratado Global de los Océanos, el pacto más grande de nuestros tiempos para proteger estos ecosistemas tan esenciales para el planeta y, entre otros, garantizar la protección de al menos el 30% de las aguas internacionales y su biodiversidad para 2030. El anuncio ha sido presentado este martes por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, junto a Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, y Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España. “Se trata de una muy buena noticia, algo que defendemos con orgullo, porque se trata de un primer paso esencial para defender los océanos. Queremos liderar las políticas de protección ambiental”, ha destacado Aagesen.
Según ha anunciado la ministra en una comparecencia celebrada este martes, en estos momentos España acaba de presentar de forma oficial el instrumento legal de ratificación de este acuerdo ante la Asamblea de Naciones Unidas que en estos momentos se está celebrando en Nueva York. Con la firma española, en total son 16 los países que se han sumado oficialmente a este acuerdo global. “La adhesión de España es un paso importante, pero para que este acuerdo pueda prosperar se necesita la firma de al menos 60 países. Por eso mismo queremos lanzar un llamamiento a los demás países para que se sumen de forma oficial al acuerdo y, así, demuestren la importancia de la cooperación y la solidaridad en estos tiempos tan convulsos”, ha destacado Aagesen.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí