Antena3

Registrado un terremoto de magnitud 3.3 en Silleda, Pontevedra

Registrado un terremoto de magnitud 3.3 en Silleda, Pontevedra
Avatar
  • Publishednoviembre 8, 2025


Silledaun municipio de más de 8.000 habitantes perteneciente a la provincia gallega de Pontevedra, fue el epicentro de un terremoto de magnitud 3.3 grabado a las 9:29 a.m. por Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Aunque es raro que terremotos de esta magnitud causen daños, a veces pueden ser perceptible. En este caso no se registraron llamadas a 112 Galicia Incluso los equipos de emergencia municipales no tuvieron que intervenir en caso de incidente, según detalla la alcaldesa, Paula Fernández, a Europa Press.

Según confirmó Fernández, quien se mantiene en contacto con el Subdelegación del Gobierno para descubrir por qué sucedió esto, «la gente comienza a decir que escucharon un ruido muy fuertepero al principio debió ser muy gentil.»

Aunque Silleda fue el epicentro del terremotociertos residentes de municipios como recorrido cualquiera Boqueixón Observaron este terremoto muy lentamente, que no causó daños materiales ni humanos.

Él terremoto registrado no es el único que se ha registrado en la zona durante la última semana, y en lo que va de mes el número de temblores se sitúa en dos. Sin embargo, este es el más alto registrado en seis meses y supera lo ocurrido el 2 de agosto.

Un terremoto de magnitud 2,4 se localizó al sur de Tenerife y más de 20 en Agaete

viernes, el Instituto Geográfico Nacional localizó un terremoto 2.4 de magnitud en el municipio de Guía Isoraal suroeste de Tenerife.

Este terremoto se localizó alrededor de las 8:20 a.m. 11 kilómetros profundo. Por el momento, no existe ningún otro vestigio que indique que el terremoto fue sentido por la población.

Mientras tanto, la actividad sísmica continúa en el noroeste de Gran Canaria. En concreto, en la ciudad de Agaète se han registrado más de 20 terremotos a poca profundidad, entre 0 y 9 kilómetros.

El IGN cuenta con un cuestionario macrosísmico

Además, el Instituto Geográfico Nacional pone a disposición de los ciudadanos una cuestionario macrosísmico para que puedan informar de su situación en caso de que hayan sentido la temblor. Con él, los afectados pueden informar qué estaban haciendo en ese momento, si estaban dormidos o despiertos, cuál fue su reacción y si los objetos se movieron o cayeron al suelo.

Estos datos, así como los recogidos por los sismógrafos, con «básico«para que la organización pueda alertar a la población de intensidad terremotos y calcular los daños que han podido causar. Este cuestionario fue implementado después de la terremoto de Lisboa en 1755que causó casi 100.000 muertes en toda la península. Sin embargo, este cuestionario ha ido evolucionando a lo largo de los años.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: