Internacional

Rusia estrecha el cerco sobre Pokrovsk y obliga a Ucrania a tratar de salvar uno de los últimos bastiones de Donetsk

Rusia estrecha el cerco sobre Pokrovsk y obliga a Ucrania a tratar de salvar uno de los últimos bastiones de Donetsk
Avatar
  • Publishednoviembre 1, 2025



La situación en el frente es complicada para las tropas ucranianas. Rusia ha intensificado el cerco Pokrovskuno de los últimos bastiones del Óblast Donetsk sigue controlando Ucrania y es clave para detener el avance del ejército invasor.

Mientras la batalla se libra sobre el terreno, el cruce de versiones sobre la situación refleja dos realidades contradictorias. Moscú afirma que miles de soldados han sido rodeados y ya han comenzado a rendirse, pero Kiev niega esta información y ha ordenado el despliegue de fuerzas especiales para frenar la toma de la ciudad.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha reconocido la dificultad que atraviesan sus soldados y ha calificado la defensa de Pokrovsk y la expulsión de los militares que ya se han infiltrado en la zona como «la gran prioridad».

La localidad, situada en el noroeste de la región, contaba con unos 65.000 habitantes antes del inicio de la guerra. Tras meses de asedio, apenas quedan un millar de civiles en una zona cuyo interés estratégico es doble.

Por un lado, Rusia pretende capturarlo para hacerse con un centro de control logístico que aceleraría la toma completa de Donetsk, ya controlado mayoritariamente por Moscú y cuya soberanía reclama el Kremlin en cada negociación.

Por otro lado, Rusia pretende enviar el mensaje a Estados Unidos de que Ucrania no puede resistir militarmente y que la anexión de sus objetivos en el este del país es una solución razonable al conflicto.

Zelensky se ha mostrado abierto a la propuesta de alto el fuego de Trump, que congelaría la línea del frente tal como está, pero Rusia exige una retirada completa en el 30% del territorio que Ucrania aún controla en Donetsk.

El ejército ruso ha acumulado unos 170.000 soldados en la región y supera en número al enemigo ocho a uno. Zelensky ha reconocido que parte de esas tropas (11.000 hombres, según estimaciones del ejército ucraniano) se han infiltrado en el área urbana y han avanzado durante la semana.

El jefe del ejército ucraniano, general Oleksander Sirski, ha reconocido que la situación es «complicada», pero tacha de declaraciones del Kremlin que indican que miles de soldados han sido rodeados no sólo en Pokrovsk, sino también en la ciudad de Kupyansk, región de Kherson.

El asedio en Pokrovsk comenzó a intensificarse en el verano de 2024, pero en las últimas semanas se han producido grandes avances rusos. Como en Bakhmut o Mariupol, la ciudad está prácticamente arrasada.

Tomahawks

Tras el rechazo del presidente estadounidense, Donald Trump, a la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance al ejército ucraniano, el Pentágono dio luz verde este viernes para trasladar este material crítico a Kiev.

La decisión final queda en manos del presidente norteamericano y podría suponer una nueva escalada del conflicto, pero también la única manera de equilibrar una situación cada vez más compleja en el frente.

Trump ha llegado a argumentar que Estados Unidos no iba a regalar material «necesario para proteger a su país», pero el Pentágono ha elaborado un informe que determina que dotar a Ucrania de estos misiles no comprometería su seguridad.

Donald Trump se despide de su gira asiática con su característica gorra.

Donald Trump se despide de su gira asiática con su característica gorra.

Evelyn Hockstein

Reuters

Washington ha utilizado estos misiles, con capacidad de alcanzar objetivos lejanos (incluido Moscú), para aumentar la presión sobre Ucrania o Rusia según el momento.

El republicano ha expresado su frustración por la falta de avances y la negativa de Moscú a considerar su plan para alcanzar un alto el fuego, algo que ha llevado a EE.UU. a cancelar la reunión con Putin que iba a tener lugar en Budapest para discutir el futuro de Ucrania.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: