Salvador Illa y Jordi Hereu, en el I Foro Prensa Ibérica para la Paz y la Seguridad en Europa

El grupo Prensa Ibérica, EL PERIÓDICO y Activos organizan el próximo miércoles, 30 de abril, en Barcelona el primer Foro para la Paz y Seguridad en Europa, una jornada destinada a evaluar las oportunidades que puede generar para Catalunya el plan de rearme que acaba de lanzar la Unión Europea y que supondrá un importante incremento del gasto en defensa y seguridad por parte de los Estados miembros.
El foro contará con la participación del president de la Generalitat, Salvador Illa; del ministro de Industria, Jordi Hereu; y de los consellers de Unió Europea i Acció Exterior, y Empresa i Treball de la Generalitat, Jaume Duch y Miquel Sàmper, respectivamente. Manuel de la Rocha, secretario general del Departamento de Asuntos Económicos del Gobierno, será otro de los ponentes destacados de la jornada, junto al teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Valls, y a altos representantes y ejecutivos del sector de la seguridad y la defensa, como Manuel Escalante, Chief Technology Officer (CTO) del grupo Indra, el presidente del grupo tecnológico Oesía, Luis Furnells, y Raül Blanco, director general de estrategia de SAPA.
Con el patrocinio de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, Indra, Oesía y TRC, el foro analizará el potencial que tiene el tejido productivo y empresarial de Catalunya para posicionarse en este nuevo contexto europeo y convertir al sector de la seguridad en un nuevo motor de la economía catalana. Hay que tener en cuenta que el plan de la UE prevé movilizar 800.000 millones de euros entre inversión pública y privada con el objeto de responder a la urgencia de apoyar a Ucrania en el corto plazo y satisfacer la necesidad de impulsar la seguridad y la defensa de Europa en el largo plazo.
El primer Foro para la Paz y Seguridad en Europa arrancará a las nueve de la mañana del miércoles 30 en el Hotel Barceló Sants de la capital catalana con la bienvenida del director de El PERIÓDICO, Albert Sáez, que dará paso al ministro de Industria, Jordi Hereu, para que inaugure la jornada y evalúe el potencial que tiene para el tejido industrial catalán y del conjunto de España el plan de rearme europeo. Seguidamente, Sáez dialogará con Manuel Escalante, CTO de Indra, el principal grupo español del sector de la defensa, que precisamente estos días está de máxima actualidad por su interés por comprar la empresa familiar Escribano Mechanical & Engineering Group para ganar capacidad productiva de cara al programa lanzado por la Unión Europea.
Las oportunidades del nuevo contexto geopolítico
Escalante será también uno de los participantes de la primera de las mesas redondas del foro, centrada en el aspecto más geopolítico y en dar respuesta a preguntas como ¿cuáles son las claves del nuevo contexto europeo en el que surge el plan ‘RearmUE’?, ¿en qué consiste el plan?, ¿cómo se gestionarán los fondos?, ¿qué significa lograr la autonomía estratégica en seguridad y defensa?, ¿cuáles son las prioridades para España y Catalunya en este nuevo escenario?, ¿qué oportunidades se abren en lo que llamamos tecnologías de doble uso?, ¿qué papel deben jugar el sector público y el privado?
El conseller de Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, será uno de los protagonistas de esta sesión, en la que también participarán Manuel de la Rocha, secretario general del Departamento de Asuntos Económicos del Gobierno; Adam Casals, experto en geoestrategia, asesor de relaciones institucionales y analista de Agenda Pública; Silvia Gamo, directora general de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad; y Raül Blanco, director general de estrategia de la compañía privada de defensa SAPA.
El potencial para la economía catalana
Tras una pausa que se convertirá en un momento excelente de ‘networking’ y que dará paso a conversaciones más distendidas entre ponentes y asistentes, la jornada continuará con una segunda mesa redonda centrada en analizar el potencial Catalunya y de su tejido productivo. Moderada por Martí Saballs, director de contenidos económicos de Prensa Ibérica, la sesión debatirá sobre las fortalezas de la industria catalana en el sector de la seguridad y la defensa, y sobre el papel que pueden tener las grandes infraestructuras tecnológicas para aprovechar al máximo las potencialidades del plan europeo. El rol que debe jugar Barcelona o el impacto que esta nueva estrategia puede suponer para el ecosistema de talento digital de la ciudad son otras cuestiones que se someterán a la opinión de los expertos de la mesa, junto al debate sobre la conveniencia de reconvertir factorías no vinculadas a la defensa, como pueden ser las de los fabricantes de componentes de automoción, para que aprovisionen también a este sector.
El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, abrirá esta segunda parte de la jornada, en la que también participará el teniente de alcalde Jordi Valls, responsable del área de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona. Les acompañarán en la mesa el director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Josep Maria Martorell; el consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera; el presidente del grupo tecnológico Oesía, Luis Furnells; el presidente de la asociación empresarial Tech Barcelona, Miguel Vicente, y un representante de TRC, compañía especialista en ciberdefensa, seguridad en fronteras y sistemas antidrones que acaba de abrir una filial en Catalunya.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, será el encargado de clausurar la jornada, a la que se prevé que asistan más de 200 personas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí