Sánchez convoca un Consejo de Ministros extraordinario el miércoles tras el caos del apagón
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido convocar a un extraordinario Consejo de Ministros para este miércoles en los que cuestiones como la reducción del día o la vivienda, mientras que la reunión del martes será monografía para discutir las causas del gran apagón de este lunes y las medidas para responder.
Fuentes del gobierno informaron que la reunión de este martes se centrará en «analizar la situación creada después del recorte que ocurrió ayer en el suministro de electricidad» y las acciones que el gobierno llevará a cabo para recuperar la normalidad, ya que la red se ha recuperado al 99%.
Las causas del gran apagón que ayer bloqueó el país durante más de doce horas aún no están claras, mientras que la posibilidad de un error en la red eléctrica y no un sabotaje, como se comentó durante las primeras horas. De hecho, en la primera intervención de los responsables de Eléctrica de España rojo, el operador del sistema ya ha solicitado prudencia con respecto a las causas, aunque sin descartar ningún escenario.
El gobierno ha decidido convocar una nueva reunión del gabinete, esta vez para el miércoles, donde se abordará la agenda planeada para este martes.
El gobierno planeó abordar el proyecto de ley para la reducción del día, la propuesta estrella del vicepresidente Yolanda Díaz, que había estado atrapado en la maquinaria de Moncloa durante dos meses y que este martes iba a recibir la aprobación para ser enviada al Congreso de Diputados, donde su futuro es incierto.
El Consejo de Ministros dará a este asunto verde el miércoles, lo que permitirá al Vicepresidente alcanzar las manifestaciones del 1 de mayo, después de haber cumplido con los sindicatos, con quien firmó el acuerdo para reducir el día legal de 40 horas por semana a las 37.5 horas.
La agenda de este martes también incluyó la aprobación del nombre de la vivienda industrializado, la propuesta de Pedro Sánchez para la crisis en el mercado inmobiliario, cuyas líneas maestras anunciadas a principios de año y detalladas la semana pasada.
El Ministerio de Vivienda, con la compañía pública Sepes de la mano, finaliza los margen de un proyecto estratégico que canalizará 1.300 millones de inversiones públicas en diez años con el objetivo de fabricar 20,000 viviendas industrializadas anualmente al final de la próxima década y cuyo nodo logístico se centrará en el puerto de Valencia.
Además, el jefe de economía, el organismo de Carlos, avanzó el lunes que presentaría en el Consejo de Ministros la nueva Tabla Macroeconómica del Gobierno con proyecciones de crecimiento actualizadas, ya que este miércoles tienen que enviar a la Comisión Europea la actualización del Plan Fiscal Estructural a mediano plazo, el documento clave de las reglas fiscales.
Estos pronósticos no tendrán los efectos del gran apagón, aunque las fuentes del departamento que dirigen el cuerpo aseguran que analicen el impacto en el tejido económico.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí