laSexta

sanciona a quienes comercian con el país

sanciona a quienes comercian con el país
Avatar
  • Publishedmarzo 31, 2025



Petroleum Geopolitics ha entrado en una nueva fase de tensión. El La decisión de Donald Trump Revocar los permisos para exportar crudo venezolano no solo asfixia a Nicolás Maduro, sino también Impacta completamente a las grandes compañías petroleras Han operado en el país sudamericano.

Entre los afectados están Cheuróndonde Blackrock es el tercer accionista más grande, Petróleo globaldel multimillonario republicano Harry Sargeant III, y los españoles Repsolque podría perder hasta 500 millones de euros por la medida.

Trump ha recurrido a una estrategia clásica: Cuando no se pueden imponer más sanciones directas a un país, aquellos que comercian con él son castigados. Por lo tanto, Venezuela está cada vez más aislada del mercado occidental, lo que dificulta vender petróleo y obtener ingresos.

Para Repsol, esto es Un nuevo episodio de turbulencia en América Latina. La compañía petrolera ya sufrió un golpe en 2012Cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner expropió a su subsidiaria argentina YPF. Repsol lo había adquirido en 1999 por 15,000 millones de dólares, pero después de un fuerte shock diplomático entre Argentina y España, el gobierno de Kirchner acordó pagar solo 5,000 millones en deuda pública.

La historia Tomó otro giro en 2023Cuando un tribunal de Nueva York condenó a Argentina a compensar a YPF a los accionistas restantes con 16,000 millones de dólares, dejando a Repsol fuera de cualquier compensación adicional.

Ahora, con la prohibición de las exportaciones de Venezuela, Repsol y otras compañías Se enfrentan a un dilema: Dejar al país perdiendo inversiones millonarias o desafiando la política de Washington y arriesgando sanciones.

El petróleo como arma política

La historia muestra que el petróleo se ha utilizado como una herramienta de presión económica y política de varias maneras:

  • Embargo de los productores: en los años 70, LOpep impuso un embargo de petróleo Contra los países que apoyaron a Israel en la guerra de Yom Kippur. El precio del cañón se cuadruplicó, causando una crisis global con inflación y recesión no controladas.
  • Guerra de precios entre los productores: Arabia Saudita ha utilizado su dominio en el mercado petrolero Presionar Rusia. En 2015, con el apoyo de los Estados Unidos, inundó el mercado con crudo barato para debilitar a Moscú. En 2020, en plena pandemia, repitió la estrategia, colapsando los precios cuando la demanda ya era baja, lo que afectó a la economía rusa con fuerza.
  • Castiga a los compradores: Rusia, mientras tanto, ha usado su petróleo para recompensar o castigar a los países. Ucrania disfrutaba del petróleo barato mientras se alineaba con Moscú, pero cuando se acercó a la Unión Europea, el Kremlin subió drásticamente los precios.
  • Restricción de ventas por parte de los compradores: esta es la estrategia que Trump ahora aplica contra Venezuela. Algo similar sucedió en los años 90 con el programa «Aceite de comida»Cuando la ONU limitó las exportaciones de petróleo crudo iraquí como una sanción contra Sadam Huseín después de la invasión de Kuwait.

Trump y la nueva guerra energética

Con esta nueva ofensiva, Trump busca presionar el régimen de Maduro y fortalecer su imagen de dureza antes de Chavismo. Pero al mismo tiempo, tu decisión genera un efecto dominó: Golpea a las compañías petroleras occidentales, altera el equilibrio del mercado global y, dependiendo de cómo otros actores como China o Rusia reaccionen, podría reconfigurar los flujos de energía en todo el mundo.

El La geopolítica del aceite es más activa que nuncaY con Trump en el centro del tablero, las reglas del juego podrían volver a cambiar radicalmente.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: